MADRID

MEDIO AMBIENTE Y AYUNTAMIENTO DESTINAN 35 MILLONES DE EUROS A IMPULSAR LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Tajo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Madrid invertirán 35 millones de euros en actuaciones dirigidas a la reutilización de aguas depuradas para el riego de parques y la limpieza de calles en la capital.

Así se recoge en el convenio de cooperación firmado entre el presidente de la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Tajo, José María Macías, y la concejala de Medio Ambiente, Paz González, en un acto que estuvo presidido por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. El acuerdo se enmarca dentro del Protocolo General de Actuación para el Establecimiento del Marco de Cooperación entre el ayuntamiento y el ministerio firmado el pasado mes de septiembre.

Los 35 millones de euros, de los que el 30% serán invertidos por la Sociedad Estatal y el 70% restante por el ayuntamiento, se destinarán a impulsar tres actuaciones vinculadas a la Red Sureste de Reutilización de Aguas Residuales de la capital, concretamente a la ejecución de la primera fase de la red Sureste-Rejas, la interconexión entre las depuradoras de La Gavia y La China y la ampliación de la depuradora de La China.

Estas inversiones permitirán crear 25 nuevos kilómetros de red de agua regenerada, construir 5 nuevos depósitos de agua con una capacidad mínima de 2.000 metros cúbicos cada uno, aumentar la capacidad de regeneración de las depuradoras de Rejas en 200 litros por segundo y de La Gavia en otros 250, o instalar sistemas de bombeo y control del sistema.

Tras la firma del convenio, Narbona recordó que en toda España sólo se reutilizan unos 200 hectómetros cúbicos (hm3) de agua reciclada cuando "estamos capacitados para la utilización de 1.200 hectómetros cúbicos en total".

Destacó que con las actuaciones del acuerdo suscrito hoy se conseguirá elevar a 34 hm3 anuales la capacidad de producción de agua reciclada en la Comunidad de Madrid, donde sólo se reutilizan en la actualidad 3 hm3 al año, menos del 0,5% del agua que consume, y reutilizar 8 hm3 adicionales al año de aguas depuradas en la ciudad de Madrid, ahorrando agua potable en el riego de parques y en el baldeo de calles.

La ministra destacó la importancia de las decisiones "que pueden y deben tomar" los ayuntamientos en relación con una gestión eficiente del agua en sus municipios. Recordó que buena parte del territorio español sufre severa sequía, y dijo que es "imprescindible" que los ayuntamientos, comunidades autónomas y Administración central "trabajemos para que no se derroche ni una sóla gota de agua".

BUENAS RELACIONES

Por su parte, Gallardón dijo que las actuaciones acordadas hoy darán servicio a 210.000 ciudadanos, y, entre otras cosas, permitirán regar 193 hectáreas de zonas verdes en San Blas y Vicálvaro, o asegurar el suministro de agua regenerada al futuro Estadio Olímpico de Madrid. Añadió que permitirán dotar a una de las zonas con mayor proyección de futuro de la ciudad, como es el sector comprendido entre la A-2, la A-4 y Calle 30, de una red de suministro de agua regenerada.

Gallardón aseguró que es difícil encontrar en España y prácticamente en toda Europa un ayuntamiento que haya afrontado el desafío de un uso responsable del agua como lo ha hecho Madrid. Indicó que la ciudad ha ahorrado más de 3,5 millones de metros cúbicos de agua potable, el consumo anual de una ciudad como Zamora.

El alcalde destacó el trabajo conjunto y la buena relación con el Ministerio de Medio Ambiente. "Con el ministerio no hemos encontrado sólo un punto de colaboración, sino complicidad en el diseño de las políticas y voluntad de compartir esos retos ambientales", afirmó, al tiempo que afirmó que cuando es preciso poner en valor los recursos naturales, "los poderes públicos no se tropiezan, sino que se encuentran".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
L