MADRID

MEDIO AMBIENTE Y LAS UNIVERSIDADES DE VALENCIA COLABORARAN EN INFORMACION, FORMACION E INVESTIGACION MEDIOAMBIENTAL

- Narbona firmó hoy sendos convenios con los rectores de la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, junto a los rectores de las universidades de Valencia, Francisco Tomas Vert y Francisco Javier Sanz Fernández, presentó hoy los convenios marco de colaboración suscritos con la Universidad de Valencia y Politécnica de Valencia.

Con los suscritos hoy son ya once los convenios firmados hasta el momento por Medio Ambiente con distintas universidades españolas, con el objetivo de establecer un marco general de cooperación en el campo de la información, formación e investigación en medio ambiente y en las tecnologías que son de interés común.

Según la titular de Medio Ambiente, se trata de aprovechar los resultados de las investigaciones que realizan las universidades para hacer aplicaciones prácticas en temas de interés para el ministerio.

También ocuparán un lugar destacado los temas relacionados con el Programa de Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua (AGUA).

Ya se está tramitando el primer convenio específico con la Universidad Politécnica de Valencia para estudiar tramos del litoral valenciano (Gandía, Bellereguart, Daimús, Guardamar, Miramar, Piles, Oliva) con vistas a la gestión integral de la costa.

Este convenio se firmará también con la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos implicados, y el resultado permitirá desarrollar proyectos de regeneración del litoral.

Asimismo, el desarrollo de estos convenios marco se traducirá en convenios específicos sobre temas de agua, biodiversidad, costas y desarrollo territorial.

Por otra parte, se está trabajando en un convenio específico con la Universidad Politécnica de Valencia en materia de costas, relativo a la gestión integral en ciertos tramos de la costa valenciana, en el que está prevista la presencia de la Generalitat Valenciana y la participación de los ayuntamientos afectados.

Por lo que respecta al Programa AGUA, Narbona comentó que su objetivo es resolver las carencias en la gestión, en la disponibilidad y en la calidad del agua, para lo que es necesario "cambiar la línea de prioridades, que hasta ahora tenía mucho más que ver con la oferta de agua que con la gestión de su trasvase".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
B