MADRID 2012

LOS MEDIOS DE COMUNICACION VALLISOLETANOS DESTACAN LA CALIDAD DE LOS DEPORTISTAS DISCAPACITADOS DE LA PROVINCIA

- Durante el coloquio "El deporte paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social"

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Español, en colaboración con Banesto, organizó hoy en Valladolid un desayuno-coloquio con los representantes de medios de comunicación deportivos de la provincia para debatir sobre "El Deporte Paralímpico: la percepción de los medios de comunicación y su proyección social".

En el coloquio, los periodistas destacaron que, a la hora de informar sobre el deporte paralímpico, son importantes los resultados obtenidos en el ámbito internacional por los deportistas de la región.

En este sentido, señalaron el papel del equipo de baloncesto en silla de ruedas de Valladolid, Fundación Grupo Norte, y de Marta Arce, judoca que consiguió una medalla de plata en los pasados Juegos Paralímpicos de Atenas.

Asimismo, consideraron la necesidad de recibir información permanente para que el deporte paralímpico no caiga en el olvido durante los años en los que no se celebran Juegos Paralímpicos.

Para ello, subrayaron la importancia de conocer nuevas promesas y referentes deportivos locales que sean novedosos y opinaron que es preferible estar presente en pequeñas informaciones de manera continua que en grandes titulares una vez al año.

En cuanto a la percepción de los medios de comunicación, reconocieron la relevancia del deporte paralímpico y la necesidad de que el Comité Paralímpico Español difunda de forma más clara las diversas disciplinas en las que se divide, ya que algunas todavía son desconocidas a nivel deportivo y social.

Respecto al tratamiento informativo del deporte paralímpico, dejaron claro que es el mismo que se le da a otros deportes considerados minoritarios.

En opinión de los periodistas asistentes al acto, no sería correcto dar una mayor relevancia informativa al deporte de las personas con discapacidad porque pueda despertar un sentimiento de compasión.

Por su parte, el responsable de Comercio y Pymes de Banesto en Valladolid, Juan Ramón Jiménez, afirmó que esta entidad seguirá colaborando en proyectos que tengan como finalidad la integración de las personas con discapacidad porque, según dijo, "creemos que tenemos una labor importante por hacer para conseguir la no discriminación de este colectivo. Son un ejemplo de persistencia, superación y tesón".

El objetivo de este coloquio fue el de recopilar las opiniones de los periodistas deportivos de Valladolid para elaborar un documento de conclusiones sobre este tema, que el Comité Paralímpico Español realizará tras un recorrido por provincias de todas las comunidades autónomas.

Además, en el encuentro se realizó una valoración de los resultados españoles en los pasados Juegos Paralímpicos de Atenas, en los que hubo un descenso en el número de medallas obtenidas similar al de otras grandes potencias paralímpicas, como Australia, Gran Bretaña, Alemania o Estados Unidos.

También se destacó el potencial de países emergentes en este tipo de deportes, entre los que destaca China. Asimismo, se informó sobre las próximas citas deportivas, entre las que destacan los Juegos Paralímpicos de Invierno, que se disputarán en Turín entre el 10 y el 19 de marzo de 2006.

Allí se darán cita más de 590 deportistas de 45 países diferentes, que competirán en cuatro disciplinas: esquí nórdico, esquí alpino, hockey sobre hielo y "curling" en silla de ruedas, que debutará como deporte paralímpico.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
/