MELILLA. MEDICOS DEL MUNDO DENUNCIA LAS "LAMENTABLES" CONDICIONES DE VIDA DE LOS ARGELINOS EN MELILLA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Médicos del Mundo calificó hoy de "lamentables" las condiciones de vida que padecen los argelinos en Melilla, y denunció que a los inmigrantes de esta nacionalidad son a los únicos a los que no se les proporciona alimento en los centros de acogida.

Ladenuncia se ha formulado tras la visita que dos miembros de la organización, Teresa Gonzáles, delegada de Médicos del Mundo en Andalucía; y Javier Alvarez, representante de la ONG en Málaga, realizaron hoy a los centros de acogida de inmigrantes.

En el centro de "La Granja" hay cerca de 70 argelinos, 80 subsaharianos y poco más de una decena de personas de otras procedencias.

Según los observadores de Médicos del Mundo, los argelinos "malviven" entre los coches para desguace que se encuentran en na explanada anexa al centro en condiciones infrahumanas, mientras los demás pernoctan en las zonas habilitadas para ello.

Además, sostienen que sólo los no argelinos reciben comida en en el centro, por lo que tienen que conformarse con las sobras de los subsaharianos.

La ONG asegura que a los argelinos no se les suministra comida porque no se reconoce oficialmente su existencia en este centro, y se argumenta que no deberían estar allí. Por el mismo motivo tampoco reciben ningún tipo de material igiénico.

En el centro "Lucas Lorenzo" hay 50 inmigrantes de origen argelino y, según las mismas fuentes, tampoco reciben material ni asistencia de carácter higiénico.

El resto de argelinos que hay en Melilla, cerca de 300, se refugian en una zona de cuevas de la ciudad y en inmuebles abandonados.

Por otra parte, los observadores de Médicos del Mundo pusieron de manifiesto que el nuevo centro de acogida que se está construyendo en la ciudad, con capacidad para más de 600 personas, presenta gaves problemas de habitabilidad, como por ejemplo, el que tenga un techo de plástico transparente, que provocará que en los meses más calurosos del año se alcancen temperaturas difícilmente soportables en el interior.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1998
GJA