Ucrania
Meloni se atribuye gran parte del mérito del plan de Occidente para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles en el marco de un encuentro político en Rímini, en el noreste del país, que Roma desempeñó un papel clave en la preparación del esbozo de garantías de seguridad de la Unión Europea (UE) y Occidente para Ucrania.
En una intervención en el marco de un encuentro de personalidades del mundo político conservador en Rímini, Meloni (Hermanos de Italia/ECR) destacó que los últimos avances diplomáticos para encontrar una salida pactada a la guerra de Ucrania fueron producto de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la "heroica resistencia" de Kiev y de los esfuerzos de la Unión Europea (UE), e Italia.
La jefa del Ejecutivo italiano subrayó que un futuro acuerdo se debe basar en "sólidas garantías de seguridad para Kiev", al tiempo que destacó que la propuesta de Italia, inspirada en la cláusula de defensa mutua recogida en el artículo 5 de la OTAN, está ahora sobre la mesa.
"Debemos estar orgullosos de ello", comentó Meloni, atribuyendo a Roma gran parte de la iniciativa. Sus declaraciones se producen en pleno debate sobre el plan, respaldado por Estados Unidos, para proporcionar a Ucrania compromisos de defensa colectiva aunque fuera del marco estricto de la OTAN, posibilidad rechazada de plano por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Trump planteó hace pocos días esa idea durante una videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a varios líderes de la UE, haciéndose eco de una fórmula que Roma defiende desde hace tiempo.
En opinión de Meloni, el respaldo inicial de Washington a la idea es una prueba de que Italia tiene cada vez más influencia en la escena política europea e internacional en relación con la crisis de Ucrania.
Meloni, que tiene una buena relación personal con Trump, también se pronunció este miércoles sobre el conflicto de Gaza, aunque con un tono diferente y crítico. "No dudamos ni un minuto en apoyar el derecho de Israel a defenderse después del 7 de octubre (los atentados terroristas de Hamás)", subrayó.
"Pero no podemos permanecer callados ahora, después de una reacción que ha ido más allá del principio de proporcionalidad, cobrándose vidas inocentes y afectando a comunidades cristianas que siempre han sido un factor de equilibrio en la región", agregó la jefa del gobierno italiano.
En ese sentido, Meloni advirtió de que las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza corren el riesgo de socavar las perspectivas de una solución basada en dos Estados y condenó "la inaceptable matanza de civiles" y "el ataque a la libertad de prensa" en esa zona.
Por otro lado, reiteró el llamamiento de Italia a un alto el fuego inmediato y exigió a Hamás que libere a los rehenes israelíes en su poder, al tiempo que destacó el papel de Roma para facilitar las evacuaciones médicas desde Gaza.
Hace pocas semanas, Meloni calificó la situación en Gaza de genocidio. Esos comentarios se enmarcaron en una declaración de nueve países europeos, entre ellos Alemania, Italia y el Reino Unido, en la cual a principios de este mes advertían de que el plan de Israel de ocupar Gaza pone a Israel en "peligro" de sufrir consecuencias legales en virtud del derecho internacional, una línea más suave que la condena clara y rotunda expresada por separado por Francia y Canadá ante la constante muerte de civiles en Gaza.
ACCIONES MÁS FIRMES
Mientras tanto, la Comisaria europea responsable de la acción humanitaria, Hadja Lahbib, instó este miércoles al bloque europeo a tomar medidas más duras en relación con la guerra en Gaza, ya que las divisiones entre los Estados miembros frenan las iniciativas para castigar a Israel, según señaló.
"Nos encontramos en un punto de inflexión y ahora es el momento de que la UE actúe de una manera acorde con su prestigio internacional", declaró Lahbib, Comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis. "Ahora es el momento de que la UE encuentre una voz colectiva sobre Gaza", agregó.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
s/clc