Orgullo Lgtbi+
Menos de la mitad de las personas Lgtbi+ muestra de forma completa su identidad sexual en el entorno laboral
- El 42% de las personas del colectivo asegura haber sufrido comentarios inapropiados en su trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solo el 40% de las personas Lgtbi+ muestra de forma completa su identidad sexual en el entorno laboral y un poco más de la mitad, un 62%, la comparten en algún aspecto. Además, 42% de estas personas asegura haber sufrido comentarios inapropiados en su trabajo.
Así lo demuestra la tercera edición del informe ‘Diversity at Work’, elaborado por ManpowerGroup, que analiza la situación del colectivo en el ámbito profesional en España a partir de las respuestas de más de 1.500 profesionales y 1.050 representantes de empresas, y con motivo del Día del Orgullo Lgtbi+, que es este sábado.
A pesar del impulso normativo que supuso la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas Lgtbi+, el entorno laboral sigue sin ser plenamente seguro para las personas del colectivo.
Según el estudio, el 47% de la población encuestada dice haber sido testigo de estos episodios. En casi la mitad de los casos (48%), esos comentarios provenían de personas en posiciones de liderazgo. Con ello, solo el 57% de las personas encuestadas creen que su empresa es un espacio seguro (dato que baja hasta el 33% en las personas trans).
Entre las razones para evitarlo, el miedo sigue siendo el principal obstáculo: un 46% afirma que no lo hace por temor a las repercusiones, mientras que un 11% lo evita por experiencias negativas previas.
El director de Marketing y Comunicación de ManpowerGroup, Vicenç Álvaro, afirmó que la diversidad real no se alcanza solo con buenos propósitos, declaraciones institucionales o normativas, sino con una “cultura organizativa que garantice entornos realmente seguros en los que las personas puedan mostrarse como realmente son”.
También, con referentes visibles, personas del colectivo en posiciones de liderazgo que impulsen el cambio alzando la voz y “rompiendo barreras”, añadió. Sólo con ese compromiso “real y sostenido”, las organizaciones podrán atraer, desarrollar y comprometer al talento diverso que “hoy demandan y necesitan”.
BUENAS INTENCIONES, POCA PRÁCTICA
El 67% de las empresas españolas declara tener políticas dirigidas al colectivo Lgtbio+, pero solo un 22% cuenta con estrategias consolidadas. El 32% directamente no aplica ninguna medida. Aunque el 49% de las personas empleadas cree que su empresa apoya públicamente al colectivo, solo el 31% conoce realmente las políticas existentes.
Las iniciativas más habituales son los mecanismos de no discriminación, la formación en diversidad y los grupos de afinidad, siendo estos últimos los mejor valorados. No obstante, la visibilidad de personas Lgtbi+ en cargos de liderazgo solo alcanza al 33% de las empresas.
A pesar de las barreras, los beneficios de la diversidad están ampliamente reconocidos. El 76% de las personas encuestadas cree que las empresas diversas son más innovadoras, y el 74% las considera más productivas. Además, el 57% de las personas del colectivo se siente más productivo tras haber hecho pública su identidad.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2025
AGG/clc