Inmigración

Los mensajes de odio en redes se disparan en julio con picos vinculados a los sucesos de Torre Pacheco

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Overaxe) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detectó más de 190.000 mensajes con discurso de odio en julio, lo que supera los más de 184.000 contenidos reportados durante los tres meses anteriores (abril-junio).

Así se desprende del boletín de monitorización trimestral de redes sociales (abril-junio) y del primer avance de datos de la monitorización del mes de julio publicados este miércoles por Overaxe, que utiliza la herramienta de Inteligencia Artificial FARO para identificar y analizar contenidos de odio.

Según sus resultados, en julio se identificaron picos en el número de mensajes de odio coincidentes con eventos sociales como los disturbios de Torre-Pacheco (Murcia).

Estos sucesos tuvieron un impacto significativo en el aumento y la radicalización de mensajes de odio hacia personas del norte de África, que fueron la diana del 86% de los contenidos reportados (cinco puntos más que el mes anterior).

Según los datos preliminares, este episodio desencadenó una oleada de contenidos que no sólo vinculan a este grupo con conductas violentas y delictivas, sino que también promueven la exclusión y la violencia. Esta situación ha tensionado la cohesión social y generado polarización y desconfianza.

Aumentaron, además, los mensajes de odio contra los menores no acompañados, también en el contexto de los sucesos de Torre-Pacheco. Estos mensajes supusieron un 4% del total, cuando en mayo y junio habían desaparecido.

En cambio, se registró una reducción significativa en los contenidos deshumanizadores hacia personas migrantes o de origen extranjero, que pasaron del 56% en junio al 34% en julio.

No obstante, sí persistió una alta proporción de mensajes que construyen a estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia (29%), con un incremento en los discursos que incitan a su expulsión, que alcanzan un 20% (seis puntos porcentuales más que en el mes anterior).

También se observó un incremento relevante en los contenidos que incitan a la violencia, que pasan del 3% en junio al 12% en julio, con expresiones explícitas o implícitas agresivas que fomentan la violencia, estos mensajes representan "un agravamiento en el tono y la intensidad del discurso de odio", tal y como alertaron desde el Ministerio.

SEGUNDO TRIMESTRE

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025, el monitor FARO detectó en concreto 184.096 contenidos de odio reportables. De media, las plataformas retiraron el 34% de los contenidos notificados.

Eventos como Eurovisión, la final de la Champions League, además, otros sucesos mediáticos generaron picos puntuales en los discursos de odio, centrados en narrativas sobre inseguridad, integración cultural y la percepción de ayudas sociales por parte de población migrante. Estos se dirigen principalmente a las personas del norte de África y a las musulmanas.

La deshumanización de los diferentes grupos diana volvió a ser el tipo de contenido predominante (54%) durante el segundo trimestre. El 24% de los contenidos (4 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior) presentaba a estos grupos como una amenaza para la sociedad y en el 12% se incitaba a la expulsión de las personas de origen extranjero.

Durante el segundo trimestre de 2025, el lenguaje agresivo y explícito estuvo presente en el 88% de los mensajes detectados. Estos contenidos suelen incluir insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
AGQ/mjg