METRO SUPERÓ POR PRIMERA VEZ EN 2007 LOS 700 MILLONES DE VIAJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid superó por primera vez en su historia los 700 millones de viajeros a lo largo de 2007, según datos facilitados hoy por el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras del Gobierno regional, Luis Armada.
Armada hizo estas declaraciones en un encuentro especializado en metros y tranvías, en el que compartió la experiencia del Ejecutivo autonómico en este campo con expertos de otras comunidades, como Cataluña, País Vasco o la Comunidad Valenciana.
El viceconsejero madrileño explicó que el "importante" esfuerzo realizado por el Gobierno regional para extender el Metro a todos los distritos de la capital y a los municipios con mayor demanda de movilidad ha dado como resultado que hoy día el uso del transporte público en Madrid supere en porcentaje al de otras grandes ciudades como Londres, Atenas, París, Berlín y Bruselas.
Como ejemplo, destacó que la red de Metro de Madrid ha experimentado en 2007 un récord de demanda, superando por primera vez en su historia los 700 millones de viajeros. "La puesta en servicio de 90 nuevos kilómetros la pasada legislatura ha convertido la red de Metro en la tercera del mundo en longitud y la primera del mundo en accesibilidad", subrayó.
Añadió que esto "ha supuesto para muchos madrileños la posibilidad de sustituir el vehículo privado en sus desplazamientos diarios por otro medio de transporte más cómodo, rápido, económico y adaptado a sus necesidades".
Explicó que esta apuesta por el transporte público tendrá continuidad esta legislatura gracias a la construcción de más de 75 nuevos kilómetros de líneas, en un Plan de Infraestructuras que se caracteriza por su intermodalidad.
"Los últimos años la Comunidad de Madrid ha realizado un esfuerzo sin precedentes por extender la red de Metro", dijo, "y ha llegado el momento de complementar esta apuesta con otros medios de transporte que se adapten mejor a distancias más largas y a las características de las zonas urbanas en las que más ha crecido la población".
Armada señaló que dentro del Plan de Infraestructuras 2007-2011, la Consejería de Transportes e Infraestructuras apostará de nuevo por el Metro Ligero, con dos nuevas líneas que darán servicio a Majadahonda y Las Rozas y a Valdemoro. Asimismo, el Metro convencional continuará creciendo y llegará a los barrios de Las Rosas y Mirasierra de Madrid, La Fortuna, en Leganés, y El Casar, en Getafe.
Por otro lado, aseguró que la Comunidad de Madrid asumirá la construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias "ante la negativa del Ministerio de Fomento a acometer unas mejoras fundamentales para Madrid, como la línea Móstoles-Navalcarnero, y el nuevo enlace por tren entre Majdahonda y Moncloa.
Asimismo, el viceconsejero indicó que si la apuesta original del Gobierno de Esperanza Aguirre en la legislatura anterior fue el Metro Ligero, para los próximos años la novedad será la llegada a Madrid de otro nuevo medio de transporte, el Metrobús, del que se construirán las nuevas líneas San Sebastián de los Reyes-Algete, Torrejón de Ardoz-Barajas, Alcorcón-Villaviciosa de Odón, Arroyomolinos-Xanadú-Parque Coimbra y Guadarrama- Collado Villalba.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
CAA