Laboral

Michael Page calcula que los salarios crecerán este año un 3,5% y prevé una evolución similar para 2026

MADRID
SERVIMEDIA

La consultora Michael Page vaticinó este martes que los salarios en España crecerán un 3,5% este año, tres décimas más que el incremento del 3,2% con el que cerró el año 2024, e indicó que este crecimiento se mantendrá similar en 2026.

Según informó la compañía norteamericana en su 'Estudio de Remuneración', este crecimiento se debe a una inflación "más moderada que en ejercicios anteriores" y a la reforma laboral, que "ha impulsado la contratación indefinida y aportado mayor estabilidad al mercado”. Asimismo, indica que el crecimiento del PIB, situado entre el 2,6 y 2,7%, también forma parte de esta evolución.

Respecto a los sectores que impulsan la contratación en 2025, destacan Inmobiliaria y Construcción (+21%), Marketing Digital (+16%), Turismo y Hostelería (+14%), Secretariado y Negocios (+9%) y Recursos Humanos (+7%).

El mercado laboral también se encuentra en un entorno más estable, aunque con dificultad para cubrir las posiciones cualificadas. Así, los sectores que registraron mayores incrementos salariales fueron Seguros (+9,5%), Comercial e Inmobiliaria y Construcción (+8% ambos), el sector Farmacéutico (+7,5%), Finanzas (+5,5%) y Tecnología (+5%).

Por su parte, los sectores que optarán a una mayor contratación en 2026 son, según Michael Page, el tecnológico, con un incremento salarial del 8%; la Industria, en busca de técnicos de ingeniería y con una subida salarial prevista del 5%; el sector Inmobiliario y la Construcción, debido a la escasez de profesionales y con un aumento estimado del 5 al 7%; y el sector Farmacéutico, por su alta demanda y su escasez profesional, en el que se estima que suban un 6% los salarios. También, con una evolución más moderada, destaca el sector Consumo, especialmente en las grandes compañías del IBEX 35.

Más allá del salario, los trabajadores prestan atención a la retribución variable. Los beneficios sociales tienen cada vez más peso a la hora de elegir un puesto de trabajo, entre los que destacan la flexibilidad laboral, el modelo de trabajo híbrido o los programas de salud mental, lo su supone un entorno de bienestar y conciliación.

“Los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia, por lo que las empresas seguirán centradas en fidelizar talento para mantener su competitividad”, aseveró el director general de Michael Page España y Portugal, Jaime Asnai , quien indicó que los profesionales "valoran cada vez más las propuestas completas, donde el salario fijo se complementa con beneficios sociales", por lo que las compañías "han de aprender a equilibrar estos elementos”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MCG/alc/clc