AFGANISTÁN

MIGUEL DURÁN NIEGA DE LA ROSA PAGARA EN TELECINCO UN SOBREPRECIO POR LAS ACCIONES Y QUE FUERA COMPENSADO POR ELLO

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Durán, ex director general de ONCE y ex presidente de Telecinco, negó hoy en el juicio del "caso Telecinco" que el empresario Javier de la Rosa pagara en 1990 un sobreprecio por el 25 por ciento de las acciones de cadena y que se urdiera después un mecanismo para compensarle.

Durán, que es el primero de los ocho acusados del "caso Telecinco" en prestar declaración, explicó a la fiscal que la entrada de De la Rosa en Telecinco se produjo como consecuencia de la salida de compañía del Grupo Anaya.

En este contexto, el empresario catalán terminó haciéndose con este 25 por ciento de las acciones por 6.000 millones de pesetas, aunque la Fiscalía sostiene que hubo un sobreprecio de 2.050 millones que generó otras operaciones posteriores, ya que el comprador pidió ser compensado al enterarse.

En este sentido, Durán, que entonces era presidente de Telecinco, sostuvo que De la Rosa conocía que esos 2.050 millones de pesetas eran para dos de los accionistas de la cadena: Divercisa, que representaba a la ONCE y que recibió 900 millones; y Promociones Calle Mayor, que recibió 1.350 millones.

PRECIO FIJADO

El acusado, para el que el fiscal pide 14 años de cárcel por fraude fiscal y otros delitos, negó que De la Rosa pagase un "exceso", ya que el precio es algo "que las partes libremente pagan".

Añadió que Divercisa recibió este dinero por las gestiones que hizo para encontrar un comprador a las acciones del Grupo Anaya. A su vez, Durán sostuvo que Promociones Calle Mayor percibió 1.350 millones de pesetas por su renuncia al derecho a la compra preferente de acciones.

Al mismo tiempo, el ex presidente de Telecinco negó que para compensar a De la Rosa por el pago de esos 2.050 millones se pusiera en marcha un mecanismo, que pasó por una cesión al empresario catalán de derechos de publicidad por unos 3.000 millones.

En esta línea, Durán atribuyó a coincidencias que en operaciones posteriores haya movimientos de dinero cuyas cantidades tienen cifras similares, lo que la Fiscalía interpreta como una forma de cubrir el dinero con el que se compensó a De la Rosa.

Asimismo, el interrogado negó que la ONCE superara en ningún momento el límite de 25 por ciento del accionariado de Telecinco, algo prohibido por la Ley de Televisiones privadas. A este respecto, señaló que Divercisa nunca llegó a ser titular del 10 por ciento del que se desprendió el empresario Juan Fernández Montreal.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
NBC