Trabajo

De Miguel pide reforzar los servicios de inspección médica y más medios para reducir el absentismo

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, pidió este martes reforzar los servicios de inspección médica y más medios humanos para atajar el problema del absentismo, que supone un coste de 45.000 millones anuales para las empresas españolas.

Así lo manifestó durante un diálogo con el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, en un acto moderado por el director general de LLYC, Iñaki Ortega. En su intervención, la presidenta de las pequeñas y medianas empresas españolas aseguró que sería beneficioso para los trabajadores tener libertad para elegir dónde quieren ser tratamiento médico y advirtió de un aumento de las bajas relacionadas con aspectos relativos a la salud mental.

En la misma línea se expresó Hilario Alfaro, quien recordó que según un estudio elaborado recientemente 1,5 millones de empleados faltan a su puesto de trabajo todos los días y pidió una mayor conciencia al trabajador. "No se puede hablar de 'me voy a coger la baja', en todo caso el médico dictaminará que no eres capaz de trabajar", aseveró.

PLURALIDAD DE IDEAS

De Miguel, quien es presidenta de Cepyme desde el pasado 20 de mayo tras superar en un agrio y ajustado proceso electoral al expresidente de la patronal de pequeña y medianas empresas Gerardo Cuerva, afirmó que "es sano" que en las organizaciones empresariales haya corrientes y destacó que "es hora de centrarse en ideas y propuestas" y "huir de los personalismos". "Los debate de ideas son sanos y necesarios", afirmó, a la vez que aseguró que su misión es trabajar para "no deteriorar la marca" y "dar una imagen seria".+

Sobre la relación entre Cepyme y CEOE y la importancia de las pymes en esta última -tras el apoyo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, a De Miguel en las elecciones a la presidencia de Cepyme, se han articulado algunas voces críticas sobre la importancia de Cepyme- afirmó que el peso de la pyme en CEOE es "muy relevante". "Miles de representantes de las pymes participan democráticamente en CEOE, nosotros tenemos que ser la voz de la pyme en este espacio y hay que influir para que la desde la CEOE se fortalezca a la pyme", destacó la presidenta de Cepyme, quien defendió que Cepyme tiene "identidad y discurso autónomo".

"En una coyuntura en la que han desaparecido 22.700 microempresas, el trabajo de Cepyme es contar lo que está pasando. Tenemos que estar en el centro de debate por este tema y no por otras cosas", recalcó.

DEBATE SUPERADO

Interrogada sobre si tras el rechazo del Congreso de los Diputados a la jornada de 37,5 horas este es un debate superado, afirmó que de haberse aprobado esto hubiese sido una "catástrofe" para la pyme. Asimismo, afirmó que el discurso de la reducción de jornada sostenido por la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es un discurso "fácil de comprar" pero la sociedad española "no lo ha comprado". "Las pymes somos como una gran familia, el empresario y el trabajador aprietan tuercas juntos, la gente sabe lo que es una pyme y lo difícil que es de gestionar", aseveró.

La presidenta de Cepyme negó que una reducción de jornada de este calibre pudiese generar más trabajo y agregó que desde la patronal no están en contra de las 37,5 horas sino del "intervencionismo" de un gobierno que "no cree en el dialogo social". "Lo que hace el Gobierno es dejar sin efecto la negociación colectiva", lamentó.

Sobre otra de las 'medidas estrella' propuesta por Yolanda Díaz, el refuerzo de los mecanismos de control horario, aseguró que "nadie quiere estar pendiente un aparatito para que le controlen la vida". "Vamos a perder flexibilidad", asevero De Miguel, quien ve esta medida de imposible cumplimiento para la gran mayoría de las pymes. "Hay sitios donde no llega la cobertura, empresas que no están digitalizadas y van a necesitar familiarizarse, en su parte operativa", avisó.

Además, solicitó mayor claridad respecto a como se va a implantar y afirmó que sería necesaria una mayor popularización del 5G y de la formación digital para que tuviese éxito.

Respecto al nuevo sistema de facturación online conocido como Verifactu, que comenzará a implantarse en 2026, afirmó que "cada vez nos lo ponen más complicado a las microempresas". "Tenemos mucha carga burocrático, el comercio el año pasado estaba sometido a 3.000 normas, hoy son 3.500", lamentó De Miguel, quien recordó que el presidente de la Unión Europea, Antonio Costa, apeló a la simplificación administrativa, que "afecta principalmente las pequeñas empresas".

"Al final el que quiera incumplir va a incumplir y el delincuente lo seguirá siendo, pero no puede ser que desaparezcamos a las empresas por exceso regulador; no se puede estar todo el día regulando para que las actividades laborales sean cada vez más complicadas", sentenció.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
ALC/gja