MIGUEL SANZ (UPN) UNICO CANDIDATO PROPUESTO PARA SUCEDER A OTANO EN LA PRESIDENCIA DE NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión del Pueblo Navarro (UPN), socio regional del Partido Popular, ha sido el único grupo político que hoy presentó un candidato a la presidencia de la Comunidad Foral en la ronda de contactos con los partidos iniciada hoy por la presidenta del Parlamento navarro, Lola Eguren, tras la dimisión del socialista Javier Otano. El grupo de UPN aseguró hoy que está dispueto a gobernar en solitario.
La persona propuesta por UPN para suceder a Otano es Miguel Sanz, vicepresidente del partido y cabeza de lista de la formación en las últimas autonómicas. Sin embargo, la falta de apoyo del resto de los representantes parlamentarios ha llevado a Eguren a no proponer su nombre hasta conocer si es capaz de recabar más votos que los de los 17 regionalistas -en una Cámara con 50 parlamentarios-. De no conseguirlo para el próximo 1 de julio, Eguren lo nominará candidato.
A a salida de sus respectivos encuentros con la presidenta del legislativo foral, cada uno de los grupos de la Cámara -excepto HB que no acudió a la cita- realizó una valoración de sus primeras intenciones respecto a este proceso de investidura. Así, UPN señaló que las fuerzas con las que cabe una interlocución a partir de ahora son el PSN-PSOE y Convergencia de Demócratas Navarros (CDN) de Juan Cruz Alli.
Para los regionalistas, la "opción más barata" pasa por acceder al Gobierno con apoyos exteriores.Si ello no fuera posible, no descartaron intentar un Ejecutivo de coalición.
Mientras, el PSN-PSOE insistió en que no están dispuestos a tomar iniciativas y, sin descartar fórmula alguna de Gobierno, reiteraron que colaborarán en la medida de sus posibilidades en la estabilidad institucional.
Por su parte, Juan Cruz Alli, en nombre del CDN, destacó que su grupo "está dispuesto a ser un interlocutor del resto de las fuerzas para buscar una fórmula de Gobierno estable con apoyos en el Parlamento". Además, subrayó que no regalarán su votos a ningún partido, por lo que UPN, a la fuerza, tendrá que negociar con ellos un programa, bien para formar un Gobierno de coalición UPN-CDN o para alcanzar pactos de legislatura o presupuestarios.
Alli indicó, no obstante, que aún no descarta la posibilidad de repetir un Gobierno "de progreso" con Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna, apoyado desde el exterior por los socialistas.
Esta fórmula es la que gusta más a los representantes de IU, que ya han delantado su voto en contra a Miguel Sanz. La condición impuesta por los portavoces de IU para relanzar esta fórmula pasa por la revisión de algunos aspectos del programa vigente hasta la dimisión de Javier Otano.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1996
C