MADRID

LOS MILITARES PODRÁN TENER UNA TITULACIÓN CIVIL Y ASCENDERÁN POR CRITERIOS DE MÉRITO Y ESFUERZO, NO SÓLO POR ANTIGÜEDAD

- Se reducirá el número de militares, y el ministro podrá fijar cada dos años las plantillas de tropa y marinería

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el anteproyecto de la Ley de Carrera Militar, que entre otras cosas permitirá a los militares completar su formación castrense con un título civil, universitario en el caso de los oficiales.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, explicó en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que esta ley prosigue el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas iniciado con la Ley de Defensa Nacional y con la de Tropa y Marinería.

Se trata, en definitiva, de responder a la pregunta "qué ejército queremos para el futuro", y está claro que debe ser bien dimensionado, con alto nivel de especialización, bien formado para los nuevos retos, con alto nivel tecnológico y gran movilidad táctica.

La nueva ley pretende, según Alonso, "mejorar" la formación ya "buena" que reciben los militares. Para ello, se facilitará que puedan recibir una titulación civil acorde con la demanda de necesidades de los ejércitos, por ejemplo, ingenierías o diplomaturas en Relaciones Internacionales.

Para ello, se creará un sistema de conciertos entre Defensa y universidades civiles, con centros de formación adscritos al Ministerio.

Los oficiales podrán recibir formación universitaria, los suboficiales formación profesional de grado superior, y la tropa y marinería una formación profesional de grado medio.

La enseñanza para la obtención de los títulos universitarios se impartirá sólo para el ingreso en las escalas de oficiales de los cuerpos generales de los tres ejércitos y en la infantería de marina.

Sin embargo, las escalas de oficiales de los Cuerpos de Intendencia, Ingenieros y Cuerpos comunes (Jurídicos, Interventores, Sanidad y Músicos) continuarán como hasta ahora, ya que para el ingreso en estos Cuerpos es requisito previo estar en posesión de titulación universitaria.

Además de completar la formación inicial de los militares, la ley facilitará una formación continuada durante toda la vida profesional.

En cuanto a la estructura organizativa de las Fuerzas Armadas, Alonso explicó que la ley pretende "racionalizar y simplificar" el modo en el que se encuadran sus miembros. De 13 cuerpos se pasará a 10, y de 26 escalas a 17, con una única escala de oficiales y una nueva de tropa y marinería.

Además, se mejora el sistema de ascenso de los militares, porque se primará el mérito, la capacidad y el esfuerzo de formación por encima de criterios automáticos, como la antigüedad, especialmente en escalas superiores.MENOS MILITARES

La ley calcula entre 130.000 y 140.000 los efectivos que deben integrar las Fuerzas Armadas, número inferior a los entre 150.000 y 168.000 que se preveían hasta ahora, de los cuales unos 50.000 deben ser oficiales y suboficiales, y entre 80.000 y 90.000 tropa y marinería.

Como consencuencia de esa reestructuración, Alonso precisó que el número de generales se reducirá de los actuales 265 a 200, y el de coroneles de los más de 1.300 que hay ahora a unos 1.050.

La ley facultará al Consejo de Ministros para fijar plantillas plurianuales del número de oficiales, y al ministro para fijar las plantillas bianuales de tropa y marinería.

También potenciará la figura de los suboficiales como máximos responsables del adiestramiento de la tropa y marinería y, por tanto, como estamento clave en la buena formación de los militares.

La ley preservará el compromiso del Gobierno con la igualdad de género, en todo el articulado y de forma transversal, según explicó Alonso. Para ello, se regulará la presencia de las mujeres en los órganos de evaluación, las condiciones físicas para ingreso y ascenso, y la protección de la maternidad.

Desde este año y hasta 2008 se aplicará la reforma del Real Decreto de retribuciones aprobado en noviembre de 2005, cuyo coste es de unos 450 millones de euros, lo que equivale a una subida salarial media del 18,6%, además de lo que se establezca anualmente con carácter general para los funcionarios.

La ley de Carrera Militar incluirá, finalmente, una previsión para adecuar a la Constitución las reales ordenanzas de 1978, anteriores a la Carta Magna.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2006
L