EL MINISTERIO CONSIDERA QUE LA SANIDAD SE ESTA JUDICIALIZANDO EXCESIVAMENTE, TRAS LAS SENTENCIAS SOBRE CONTAGIO DEL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo manifstó hoy su preocupación por la "creciente judicialización de la asistencia sanitaria", tras la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número 6 de Barcelona, que atribuye a cuatro médicos un delito de imprudencia temeraria en el ejercicio de su profesión por el contagio del sida a pacientes que recibieron una transfusión.

En un comunicado de prensa difundido hoy, el minsiterio considera que en este tema existe una "confusión dramática entre las legítimas expectativas del ser humano para vencer laenfermedad y la capacidad de la ciencia médica para garantizar esa curación en todos los casos y sin riesgo alguno, lo que no es posible".

La contaminanción del VIH producida por tratamientos con hemoderivados o transfusiones sanguíneas fue, a su juicio, una tragedia "inevitable durante los años en los que las medidas de prevención no estaban suficientemente contrastadas desde el punto de vista científico".

El ministerio manifiesta su preoucoación al constatar que la sentencia responde a un "descnocimiento del ejercicio profesional de los médicos en los hospitales públicos, que se rige por el sentido individual de responsabilidad y por el seguimiento de unos protocolos de trabajo".

Sanidad recuerda que toda actividad médica tiene unos riesgos imprevisibles y que no se le puede exigir, ni a la medicina, ni al sistema sanitario "la curación de la enfermedad ni tampoco evitar en todos los casos los riesgos que el estado de la ciencia desconoce cómo tratar".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
EBJ