MADRID

EL MINISTERIO DE SANIDAD DISTRIBUYE 280.000 FOLLETOS PARA PREVENIR EL SIDA

- Editados en 12 idiomas para llegar a la población extranjera

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha distribuido en todo el Estado 280.000 folletos divulgativos y 24.000 pósters con consejos para evitar la transmisión del sida.

Estos materiales, repartidos por las comunidades autónomas, se enmarcan en las acciones que desarrolla el Plan Nacional del Sida para potenciar la información y sensibilización social acerca del virus del VIH y la forma de prevenirlo.

Los folletos están diseñados en forma de tríptico y han sido editados en un total de doce idiomas (español, euskera, catalán, gallego, inglés, francés, portugués, ruso, polaco, rumano, árabe y chino), con el fin de que sean accesibles también a la población extranjera que vive en nuestro país.

Las autoridades sanitarias dan mucha relevancia a este aspecto, ya que se comprueba que la población inmigrante está más desprotegida ante esta enfermedad.

Los últimos datos disponibles sobre número de casos de sida (correspondientes a diciembre de 2004) indican que las personas con sida en cuya notificación consta un país de origen distinto de España suponen ya un 13,6% de las notificaciones totales recibidas en el año 2004.

Con el lema "El sida existe: la forma de evitarlo también", el folleto se estructura en cinco apartados: ¿qué es el sida?, ¿cómo se transmite el VIH?, ¿cómo no se transmite el VIH?, ¿qué tienes que hacer para no infectarte? y ¿por qué es bueno hacerse la prueba del VIH? Además, se añaden las direcciones y los teléfonos de los distintos servicios y programas del sida de las diferentes comunidades autónomas a los que los ciudadanos pueden acudir.

A pesar de que en los últimos años el número de afectados por esta enfermedad ha ido descendiendo progresivamente, el departamento que dirige Elena Salgado aseguró hoy en un comunicado que "no se debe bajar la guardia, ya que cada año se producen entre 2.000 y 4.000 nuevas infecciones en nuestro país, que sigue siendo uno de los que mayor número de afectados tiene de toda Europa".

Esta labor de prevención es especialmente importante a la vista de que las transmisiones por vía heterosexual están siendo cada vez más numerosas entre la población española, con lo que resulta decisivo incidir en la necesidad de mantener relaciones sexuales protegidas y ampliar la detección precoz de esta enfermedad para reducir su incidencia sobre la salud, mejorar el pronóstico y evitar la transmisión a otras personas.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2005
R