Violencia de género
La ministra de Igualdad dice que la violencia de género en las redes sociales es "salvaje" y “permanente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó este miércoles como "salvaje" y "permanente" la violencia de género en las redes sociales y añadió que esa violencia digital "se ha generado con enorme virulencia".
Lo dijo en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, donde participó en el curso 'Violencia vicaria: situación actual y retos'. Explicó que desde Igualdad se está trabajando en nuevas medidas contra este tipo de violencias, incluida la vicaria para que se concrete en el Código Penal (CP) como una forma de violencia de género. También para reconocer a las víctimas expresamente en el ordenamiento jurídico y atender a todas las formas en las que se manifiesta.
Redondo recordó que en el pacto de Estado contra la violencia de género "una de las cuestiones fundamentales era reconocer la violencia biológica y la violencia digital". Señaló que las diferentes plataformas sociales "están generando un movimiento, sobre todo en hombres jóvenes, que rechazan los avances feministas, que rechazan la agenda feminista y todo lo que suponga igualdad de género".
Además, indicó que se aprovechará el proyecto de ley sobre la protección a los menores en los entornos digitales, que ya se tramita en el Congreso, para mejorar la regulación. Esa norma ya incluye actuaciones contra los ‘deep fakes’ (imágenes, videos o audios editados o generados artificialmente), el control parental preactivado en los dispositivos y habilitados en los dispositivos de espacios públicos, así como el fomento de mecanismos para detectar y evitar sesgos de género en entornos digitales.
VIOLENCIAS EJERCIDAS "CON FACILIDAD"
Recordó también que, a la violencia digital, se le suma la violencia económica y a la violencia de género. Subrayó la importancia de todas ellas, ya que son "violencias que se pueden ejercer con facilidad".
En cuanto a la violencia económica, las medidas serán de carácter estructural, preventivo y reparador como, por ejemplo, la tipificación normativa en el marco legislativo, el refuerzo de la vigilancia judicial sobre el cumplimiento de las pensiones alimenticias y compensatorias y el diseño de mecanismos “ágiles” para el “embargo inmediato” de bienes y rentas en casos de impago reiterado.
Ya que "no es tan fácil identificar la violencia vicaria", Redondo afirmó que acaban "de presentar al Ministerio de Justicia los anteproyectos de ley tienen que pasar por distintos ministerios". Declaró que este anteproyecto "es un proyecto ambicioso" y van a "seguir cambiando todo hasta resolver la mayoría de problemas planteados relacionados con la violencia".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
AGC/AGG/gja