MIR. EL GOBIERNO REGULA EL ACCESO EXCEPCIONAL AL TITULO OFICIAL DE ESPECIALISTA

-Los aspirantes deberán acreditar un ejercicio profesional no inferior al 170% del periodo de residencia exigido para cada especialidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobó hoy el decreto de acceso excepcional al título de especialista, que afectará a unos 3.000 médicos que ya ejercen sin acreditación oficial. Los aspirntes deberán pasar un examen teórico y defender su curriculum ante un tribunal, según explicó el ministro portavoz, Josep Piqué, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Esta normativa establece que sólo podrán acceder al título de especialista por esta vía los médicos que acrediten su ejercicio profesional durante un tiempo no inferior al 170% del periodo de residencia exigido para cada especialidad, y que hayan obtenido una formación equiparable a la exigida por el sistema MIR.

Un tribunal, cuos miembros serán propuestos por el Consejo Nacional de Especialidades, sociedades científicas y la Organización Médica Colegial, evaluará el curriculum de los aspirantes. Estos sólo podrán optar a un único título y tendrán seis meses para presentar la solicitud, a partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado.

Los solicitantes deberán presentar el título de licenciatura en Medicina, las certificaciones de los directores de los centros y títulos, diplomas, certificaciones o infrmes pormenorizados de las actividades de formación especializada que han recibido.

Cuando tales documentos hayan sido expedidos por centros privados deberán acreditar su carácter de centro colaborador o concertado con el Sistema Nacional de Salud, y acreditado para la docencia. Además, se deberá presentar el curriculum del solicitante, en el que se detallarán las actividades profesionales y formativas del interesado en el ámbito de la especialidad.

La calificación saldrá de una valoración conjuna del examen teórico-práctico único y general por cada especialidad (a la que se someterán todos los aspirantes), y del curriculum profesional y formativo del interesado que en su caso deberá ser defendido por él mismo en una sesión oral cuando así lo requiera el tribunal, que les calificará de aptos o no aptos siguiendo los criterios establecidos para cada especialidad por el Consejo Nacional de Especialidades Médicas.

ACCESO EXCEPCIONAL

El ministro Piqué insistió en que esta vía de acreditación seá única y excepcional, ha contado con un "amplio consenso" de los colectivos afectados y organizaciones profesionales, y ha recogido muchas de las aportaciones que se han hecho al texto.

Durante la tramitación del decreto los médicos residentes de los hospitales de 11 comunidades autónomas convocaron varias jornadas de huelga, que comenzaron en mayo de este año. Los MIR pretendían endurecer las condiciones de acceso al título de los especialistas sin acreditación oficial y sacar algún beneficio labora para ellos.

El subsecretario de Sanidad, Enrique Castellón, consiguió que el 6 de mayo los representantes de la Coordinadora MIR, constituída para afrontar la negociación que ese mismo día se abrió con el ministerio, desconvocó los paros durante el tiempo que duraran las conversaciones.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
EBJ