UE

La mitad de los jóvenes europeos encuentran "mensajes hostiles o degradantes" en Internet

MADRID
SERVIMEDIA

El 49% de los jóvenes, entre 16 y 29 años, de la Unión Europea aseguraron haber encontrado algún mensaje hostil o degradante en Internet durante los últimos tres meses, según los datos publicados este jueves por Eurostat.

Referida a 2023, la estadística señala a Estonia como el país donde más jóvenes detectaron "mensajes hostiles" (69%), seguida muy de cerca por Dinamarca y Finlandia (Ambas con un 68%).

En el extremo opuesto se situaron Croacia (24%), Rumanía (27%) y Bulgaria (31%).

En cuanto a los motivos de estos mensajes, las opiniones sobre temas políticos o sociales fueron las causas más frecuentes para denigrar y atacar a personas o grupos (35% de todas las respuestas).

Este porcentaje fue del 60% en Estonia y del 56 y 49% en Finlandia y Dinamarca, respectivamente.

Los mensajes de odio, por razones de orientación o identidad sexual, figuran en segundo lugar, con una prevalencia del 32%. De nuevo, Estonia encabeza el ranking con un 46% de sus jóvenes que afirman haberlos descubierto. Le siguen Eslovaquia y Portugal, los dos con un 44%.

Por último, el origen racial o étnico de grupos y personas fue la causa del 30% de los mensajes hostiles detectados por los jóvenes europeos en 2023. El fenómeno se dio con más frecuencia en Países Bajos y Portugal (45%) y en Estonia (44%).

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2024
AGQ/mjg