MOLINS ASEGURA QUE CiU NO PUEDE QUEDAR MARGINADA DE LOS DEBATES PORQUE ES LA TERCERA FUERZA EN DIPUTADOS Y SENADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Convergència i Unió (CiU) por Barcelona a las elecciones generales, Joaquim Molins, afirmó hoy que esta coalición no puede quedar marginada de los debates electorales que s hagan en las televisiones públicas o privadas porque "CiU es la tercera fuerza en el Estado en número de diputados y senadores".
Molins calificó el debate de los últimos días sobre esta cuestión de "intolerable" y añadió que "estamos sorprendidos ante las argumentaciones que utilizan las fuerzas políticas para justificar sus posiciones".
Añadió que "unos dicen que el debate debe ser a dos, y otros a tres, añadiendo a Izquierda Unida", aunque "la realidad es que las Cortes Generales son pluralesante unas elecciones hay una oferta plural de opciones", además de que CiU "tanto en la última legislatura como en otras anteriores, es la tercera fuerza en número de diputados y senadores".
Joaquim Molins señaló, a través de un comunicado, que considera "inconcebible" que "cuando hay tantos que se llenan la boca con argumentos como la defensa de la pluralidad, o incluso en honor a la democracia, nadie plantea un debate en que esté presente Convergència i Unió".
En su opinión, "el único debate lgico y admisible es aquel en el que se refleja la realidad plural del Estado, o sea, debates a 4, 5 o 6".
Para Molins, "aquellos que proponen debates a dos, pero muy especialmente los que proponen debates a tres, pretenden marginar Cataluña e ignorar su peso real en la vida política, económica y social".
"Lo más inadmisible", agregó, "es el caso de Narcís Serra, que no sólo evita los debates en Cataluña, sino que quiere impedir que Cataluña esté presente en los debates políticos en el Estado pidindo un cara a cara González-Aznar".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1996
C