Vivienda
Moncloa y Pozuelo son los núcleos universitarios más caros para alquilar una habitación en Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barrio madrileño de Moncloa y la localidad de Pozuelo de Alarcón son los núcleos de estudios universitarios de la Comunidad de Madrid donde resulta más caro alquilar una habitación para el nuevo curso que arranca a partir de la proxima semana.
Según el portal inmobiliario Idealista, alquilar una habitación en el distrito de Moncloa, que cuenta en sus alrededores con numerosos campus universitarios, tiene un coste medio de 800 euros al mes. Algo similar sucede en Pozuelo de Alarcón, donde pese a encontrarse fuera de la capital hay que pagar una media de 700 euros mensuales para conseguir alojamiento.
Esta situación resulta especialmente preocupante ante el inicio del curso universitario a partir de la próxima semana y que trae a la región a 350.000 alumnos para cursar sus estudios, muchos de ellos con problemas para afrontar el alto coste de alquilar una habitación en las principales zonas universitarias.
Aunque el coste es similar en Moncloa y Pozuelo, la situación de ambas zonas es diferente y también las posibilidades de aportar situaciones. En este municipio del oeste de Madrid una de las causas de los problemas de alquiler es la escasa iniciativa promotora de los últimos años pese a tener diseñados varios proyectos de promoción de vivienda como ARPO, Huerta Grande y Montegancedo, que sumarían 7.000 nuevos inmuebles al municipio.
Este último proyecto, actualmente paralizado por la justicia, contempla especialmente la cesión de terrenos al Campus de Montegancedo, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Estos suelos cuentan con la calificación pertinente para poder construir residencias de estudiantes.
Sus promotores estiman que las instalaciones podrían dar alojamiento a más de medio millar de estudiantes, lo que reduciría la presión que la demanda ejerce en el mercado inmobiliario de Pozuelo. También aumentaría de manera importante la oferta para estudiantes, que podrían estudiar en los centros universitarios de la localidad pagando precios más baratos por la vivienda.
La falta de oferta también perjudica a los docentes con plaza para dar clase en los centros educativos de la zona e impacta en el mercado inmobiliario en general, ya que los datos de los portales inmobiliarios ponen de manifiesto que existe una burbuja de precios que ha elevado los alquileres a cifras impensables hace solo unos años.
Como contraste a estos precios, otras zonas con presencia de centros universitarios son mucho más asequibles. Por ejemplo, Getafe, donde es posible alquilar una habitación por la mitad de precio que en Moncloa; o Alcalá de Henares, con una media de precios que se sitúa en torno a las 350 euros al mes.
Con esta situación, el informe ‘El perfil socioeconómico del estudiantado universitario en España’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha puesto de manifiesto recientemente que “el perfil familiar sí influye en la elección de ámbitos de estudio”, lo que provoca que el acceso a la universidad en España no dependa únicamente del mérito académico o del rendimiento escolar, puesto que la capacidad de las familias para pagar un alojamiento supone un factor determinante cada vez más relevante.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
PAI