Cultura
Mondiacult sentará las bases para que la cultura sea un Objetivo de Desarrollo Sostenible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, Mondiacult, que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, buscará que la cultura se configure como un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda que sustituya a la Agenda 2030.
Lo dijo el subdirector de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, durante la rueda de prensa que protagonizó en Barcelona con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, donde presentaron la programación y los objetivos de Mondiacult 2025.
En su intervención, Ernesto Ottone explicó que la Ciudad Condal acogerá el tercer encuentro de ministros de Cultura que “se juntan para preparar, para discutir, para imaginar el mundo que se viene a partir de las grandes problemáticas en nuestras sociedades” e incidió en que la importancia que tiene Mondiacult 2025 es que “no es solamente un encuentro para discutir ideas, sino para prepararse para lo que se viene”.
En ese sentido, subrayó que en la Agenda 2030 “no hay un objetivo dedicado a la cultura”, lo que le sirvió para atestiguar que “este es el momento”. Por ello, afirmó que el objetivo de la cumbre que acogerá Barcelona pasa por lograr que en la discusión que comenzará la ONU en 2027 para ahormar el documento que sustituirá a la Agenda 2030 haya un ODS consagrado a la cultura.
“Hoy en día, sobre todo después de la pandemia, de las crisis múltiples que estamos viviendo en el mundo, la cultura no puede quedar ausente, no puede ser el ODS ausente de la futura política de desarrollo sostenible”.
Preguntado por la presencia de EEUU en Mondiacult 2025, Ernesto Ottone observó que este país abandonará formalmente la Unesco a finales de 2026. A pesar de ello, indicó que a día de hoy Washington no ha anunciado si tendrá representación en la cumbre. “No descartamos que vengan, están invitados”, testimonió.
Por su parte, Urtasun ensalzó a Barcelona como “una ciudad que simboliza como pocas la diversidad, la creatividad y la fuerza transformadora de la cultura” y arguyó que Mondiacult “no es una cita más en la agenda internacional, es uno de los mayores ejercicios de multilateralismo y diplomacia cultural que tenemos por delante en los próximos años”.
Esto le sirvió para aseverar que “en un mundo con crisis globales, sociales, climáticas y políticas, necesitamos confirmar que la cultura es un bien público esencial, un derecho humano, un motor de cohesión, sostenibilidad y paz”.
El ministro expresó su confianza en que “los 194 Estados miembros de la Unesco reconozcan que la cultura es un pilar de desarrollo sostenible y objetivo en sí mismo de la agenda post 2030”.
OBJETIVOS
Urtasun constató que Barcelona será durante esta cita un “escenario para fortalecer la acción multilateral, la cooperación y la solidaridad entre países para dar forma a la agenda cultural global; rendir cuentas sobre los avances, oportunidades y desafíos desde la declaración de Mondiacult 2022; fomentar un diálogo inclusivo y participativo, abierto a gobiernos, sociedad civil y jóvenes; definir prioridades concretas para el reconocimiento de la cultura como objetivo independiente en la agenda internacional; y apoyar a los Estados miembros en el fortalecimiento de sus sistemas de información cultural, esenciales para mejorar las políticas públicas”.
Estos objetivos, continuó el ministro, se articularán en torno a seis “prioridades temáticas”: derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la protección del patrimonio en crisis frente al tráfico ilícito y la destrucción de bienes culturales.
A ellos se añaden dos más, incluidos en la programación de la cumbre a propuesta de España: la cultura y la inteligencia artificial y la cultura de la paz.
Por su parte, Mondiacult 2025 acogerá una conferencia para jóvenes, en la que 65 personas con edades comprendidas entre 18 y 25 años, procedentes de todo el mundo, dialogarán sobre los retos de la cultura en la agenda global.
También se celebrará Ágora Cívica, un espacio abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que tiene como objetivo auspiciar un debate internacional sobre las políticas culturales desde el punto de vista de la sociedad civil, las ciudades y los profesionales del sector.
Por último, Urtasun dejó claro que Mondiacult 2025 permitirá poner de manifiesto que “sin cultura no hay futuro”, ya que “la cultura es la llave para alcanzar una paz duradera, una democracia plena, un desarrollo sostenible, y ésta va a ser la huella de Mondiacult”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
MST/mag