Salud
Mónica García celebra el “continuo crecimiento” de trasplantes y donantes en España en la última década
- La donación de órganos creció un 50% en este tiempo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó este miércoles el “continuo crecimiento” del número de donantes y trasplantes en España en la última década, ya que la donación de órganos creció un 50% en este tiempo.
Así lo resaltó la ministra durante su intervención inaugural en el acto institucional de celebración del Día Nacional del Donante en el Ministerio de Sanidad. Este último, junto a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), organizaron el evento en el que el objetivo fue homenajear a los donantes y a sus familias y recordar la importancia de la donación de órganos, tejidos y células.
García puso en valor la “gran labor” de los profesionales sanitarios que participan en estos procesos de donación, así como el trabajo de los hospitales donantes no trasplantadores a los que considera “imprescindibles en la elevada actividad” de donación y trasplante de España. Sin ellos, muchas personas “no tendrían la oportunidad de ser donantes al final de sus vidas, ni muchos pacientes lograrían esa segunda oportunidad que supone el trasplante”.
La ministra, acompañada por la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, presidió el acto en el cual se reunieron representantes de las entidades que conforman la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs), así como coordinadores de trasplantes y familiares de donantes.
En la jornada, se hizo balance de los logros alcanzados en esta materia en España, en particular, que el crecimiento en la actividad de donación de órganos marcó un “hito”. Si en 2014 fueron 1.682 las personas que donaron sus órganos tras fallecer, sólo diez años después se registraron2.562 donantes, lo que supone un incremento del 52%. En esta década, fueron 23.064 las personas que han donado sus órganos. Gracias a este acto de generosidad, según datos de la ONT, desde 2014 y hasta el año pasado, se realizaron 52.634 trasplantes.
Como en otras ocasiones, la ONT seleccionó un aspecto específico del programa nacional con ocasión de este día, en concreto, la donación de órganos en hospitales que no tienen programa de trasplante. La labor de los coordinadores de trasplante de estos hospitales fue “imprescindible” para el crecimiento experimentado en la última década, ya que fueron 8.821 las personas que donaron órganos en estos centros en los últimos diez años, lo que representa el 38% del total.
Estos donantes posibilitaron la realización de 20.040 trasplantes (versus 32.594 en hospitales con programa de trasplantes), en particular, 11.806 trasplantes renales, 5.058 hepáticos, 1.794 pulmonares, 1.076 cardíacos, 293 de páncreas y 13 intestinales (en 10 ocasiones combinados con otros órganos abdominales).
En estos 145 hospitales repartidos por toda España, los coordinadores de trasplante identifican a posibles donantes, entrevistan y apoyan a sus familias durante el proceso de duelo y toma de decisiones y coordinan, con el apoyo de la ONT, todo el operativo de donación de órganos y tejidos.
El perfil del donante en estos centros difiere ligeramente con respecto a los hospitales trasplantadores. Según datos de la ONT, el donante en el hospital con programa de trasplante es discretamente más joven, con una media de edad de 59 años, en comparación con los 62 años del centro no trasplantador.
En cuanto a las causas de fallecimiento, en los hospitales sin programa de trasplante prevalecen los donantes que fallecen por accidentes cerebrovasculares (63%), un porcentaje algo mayor que en los centros que sí realizan trasplantes (57%).
La ministra destacó la “generosidad” de los donantes y de esas familias que, en el “trágico momento” de la pérdida de un ser querido, “dicen sí a la donación. Por y para ellos es este acto de homenaje”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
AGG/gja