Sanidad

Mónica García, tras el plante de los sindicatos: “No damos ninguna negociación por finalizada en absoluto”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este jueves que, tras el plante de los sindicatos a la reunión en el marco de la negociación del Estatuto Marco, no da “ninguna negociación por finalizada en absoluto”.

Así lo aseveró García en declaraciones a los medios de comunicación posteriores a su visita al Centro Municipal de Salud del Ayuntamiento de Coslada (Madrid), coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva y en las que recordó que llevan “casi tres años hablando con los sindicatos”.

“Hemos tenido más de 36 reuniones con los sindicatos, tuvimos reuniones con las comunidades autónomas con respecto al Estatuto Marco”, abundó, al tiempo que urgió a “dar el paso a que esas reuniones, tal y como pidieron las comunidades autónomas, se den en el foro donde están también unas de las máximas representaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud que son las comunidades”, en referencia al Foro Marco de Diálogo Social.

En este contexto, recordó que el Gobierno ha “instado” a los sindicatos a que, en la segunda quincena de septiembre, se reúnan “todos” los actores implicados en dicho foro, después de una “conversación a dos bandas con los sindicatos y las comunidades”.

“Las comunidades autónomas nos han demandado que esa conversación y esas negociaciones las llevemos de manera conjunta y por eso les hemos instado a los sindicatos a que sigamos teniendo esas conversaciones”, apostilló, al tiempo que puntualizó que, “si algo no ha faltado en el Ministerio de Sanidad es diálogo, son reuniones”.

MÁS DE 60 REUNIONES

Tras calcular que llevan ya “más de 60 reuniones con respecto al Estatuto Marco”, García avanzó su intención de “tener todas las que sean necesarias”, si bien emplazó a “seguir avanzando” en un estatuto que, a su juicio, “tiene que hacerse realidad”. “Y no hay que olvidar que es una ley, que tiene que llegar al Congreso y que también tendrá que ser el Congreso y los diferentes partidos políticos los que puedan apuntalar, hacer enmiendas y discutir esa ley que afecta a todos los profesionales sanitarios”, sentenció.

En la misma línea, calificó de “muy fructíferos” los diálogos mantenidos en los últimos años, convencida de que el texto “responde a las demandas de décadas de los profesionales sanitarios” y de que “muchas de las cosas que recoge” el Estatuto Marco “son logros de los propios sindicatos, que han ido ganando sentencias no solamente en España, sino en Europa”.

“Tenemos un texto que es absolutamente moderno, innovador, en línea con lo que se está haciendo en Europa con las condiciones laborales de los profesionales y hay alguna serie de cosas que tenemos que resolver en otros lugares porque no son competencia del Ministerio de Sanidad”, reconoció, en relación a las retribuciones y jubilaciones, que, dijo, se tienen que “resolver en otros ámbitos que no es el ámbito del Estatuto Marco”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
MJR/mag