EL MONTAJE PROPAGANDISTICO DE UN CONFLICTO BELICO ES ANALIZADO EN LA NOVELA "PARTE DE GUERRA", RECIEN PUBLICADA EN ESPAÑA

- Fácil de odiar: "es imprescindible que pertenezca a otra raza que incite xenofobias ancestraes y esté liderado por un dictador los más histriónico posible".

- Estéticamente presentable: "desde Vietnam, ya no funcionan las guerras en lugares húmedos, llenos de lodazales e insectos. Ha de ser un país seco, soleado. Cuanto menos hostil sea el paisaje, menos sufrirá el pueblo por el destino de sus soldados".

- Necesitado de ayuda: "conviene transmitir la idea de que el propio pueblo del país que vamos a invadir nos está esperando con los brazos abiertos".

- Sólo un poco temible: "su ejrcito debe ser débil y fácil de batir, pero ha de poseer al menos un arma que haga imprevisibles sus reacciones y justifique el montaje de un gran aparato de guerra".

- Corta: "el pueblo no debe tener tiempo de aburrirse, ni de darse cuenta de que tal vez esa guerra no era tan necesaria".

- Rentable: "nunca está de más que la defensa de los ideales democráticos en el mundo la paguen terceras partes".

- Limpia: "en todo momento debe predominar la impresión de que sólose eliminan vidas perniciosas. Conviene que las televisiones de todo el mundo muestren lo que los estadounidenses llaman las 'armas quirúrgicas' que -con la precisión y limpieza de un bisturí- extirpan el peligroso cáncer enemigo sin causar mayores daños a los tejidos circundantes".

- Bien presentada: "los medios de comunicación recibirán y podrán transmitir información detallada y diaria de los sucesos de la guerra; pero será el propio gobierno quien suministre esa información para asegurarse de que odas las premisas señaladas hasta ahora se transmitan al pueblo sin distorsiones".

MADRID
SERVIMEDIA

La novela "Parte de guerra" del norteamericano Larry Beinhart, que acaba de publicar en España Ediciones B, analiza las fórmulas empleadas en la organización de un conflicto bélico contemporáneo cuyo objetivo no es conquistar territorios, sino ganar apoyo para u gobernante.

Aunque el libro está escrito en clave de ficción, en él figuran nombres de personajes conocidos como George Bush o James Baker, lo cual acrecienta las similitudes con la trama real de la guerra del Golfo, pero se puede aplicar también a Haití, Panamá o Irán.

El argumento recoge el plan de un asesor de Bush para garantizar la reelección del presidente, para lo cual "monta" una guerra: contrata a un talento de Hollywood para que escriba el guión y dirija una contienda espectacular, barta y convincente.

Según los editores, "se supone que, gracias a la televisión, disponemos de información directa sobre las guerras. Sin embargo, tenemos razones considerables para dudar de que esta información sea transparente, y Beinhart ha sabido replantear las causas y los fines de la guerra moderna".

Entre otras claves, la novela plantea cómo debe ser el enemigo elegido para entablar la guerra:

- Fácil de odiar: "es imprescindible que pertenezca a otra raza que incite xenofobias ancestraes y esté liderado por un dictador los más histriónico posible".

- Estéticamente presentable: "desde Vietnam, ya no funcionan las guerras en lugares húmedos, llenos de lodazales e insectos. Ha de ser un país seco, soleado. Cuanto menos hostil sea el paisaje, menos sufrirá el pueblo por el destino de sus soldados".

- Necesitado de ayuda: "conviene transmitir la idea de que el propio pueblo del país que vamos a invadir nos está esperando con los brazos abiertos".

- Sólo un poco temible: "su ejrcito debe ser débil y fácil de batir, pero ha de poseer al menos un arma que haga imprevisibles sus reacciones y justifique el montaje de un gran aparato de guerra".

La guerra debe ser:

- Corta: "el pueblo no debe tener tiempo de aburrirse, ni de darse cuenta de que tal vez esa guerra no era tan necesaria".

- Rentable: "nunca está de más que la defensa de los ideales democráticos en el mundo la paguen terceras partes".

- Limpia: "en todo momento debe predominar la impresión de que sólose eliminan vidas perniciosas. Conviene que las televisiones de todo el mundo muestren lo que los estadounidenses llaman las 'armas quirúrgicas' que -con la precisión y limpieza de un bisturí- extirpan el peligroso cáncer enemigo sin causar mayores daños a los tejidos circundantes".

- Bien presentada: "los medios de comunicación recibirán y podrán transmitir información detallada y diaria de los sucesos de la guerra; pero será el propio gobierno quien suministre esa información para asegurarse de que odas las premisas señaladas hasta ahora se transmitan al pueblo sin distorsiones".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1995
J