Instituciones

Montero anuncia que propondrá a Málaga como sede de la nueva Autoridad Aduanera Europea

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este jueves que propondrá ante las instituciones europeas que la ciudad de Málaga opte a ser la sede de la nueva Autoridad Aduanera Europea.

Esta candidatura, indicó Montero, ha sido mpulsada por el Ejecutivo a través de la cartera de Hacienda tras una solicitud realizada por el Ayuntamiento de Málaga y buscará que la ciudad andaluza se sitúe a la vanguardia europea en el ámbito de las aduanas.

La Autoridad Aduanera Europea es una Agencia descentralizada de la Unión Europea cuya creación está recogida en la propuesta de Nuevo Código Aduanero de la Unión. Este organismo, que iniciará su actividad en 2026, forma parte de la normativa central del paquete de reforma aduanera presentado por la Comisión Europea el 17 de mayo de 2023.

"Estamos confiados en que esta ciudad reúne todos los requisitos y estándares de excelencia en esta materia”, señaló Montero en una conferencia pronunciada en la ciudad, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Iniciativa que, como recordó la ministra, se suma a otras que ya están en marcha para que la capital de la Costa del Sol sea “punta de lanza mundial en la investigación de semiconductores y nanotecnología con el centro IMEC que se está construyendo en el Parque Tecnológico”, un ámbito en el que el Gobierno central invertirá 500 millones de euros.

La creación de la EUCA, por sus siglas en inglés, está vinculada a uno de los elementos nucleares de esa reforma aduanera. Se trata de la creación de un ‘Customs Data Hub’, es decir, el Sistema electrónico único para las gestiones aduaneras en la UE.

La Autoridad Aduanera Europea sería la responsable de la creación, mantenimiento y gestión de ese sistema especializado para un ámbito tan amplio y complejo.

El Gobierno, tras la petición de la administración local malagueña, y en coordinación con esta misma y con la Junta de Andalucía, presentará la candidatura de Málaga ante la Comisión Europea. Tras un periodo de audiencias de las distintas candidaturas, se votará en el Consejo y el Parlamento Europeo la designación final de la sede.

Con el fin de convencer de que Málaga es la mejor opción, la futura candidatura destacará las buenas condiciones técnicas y logísticas de la ciudad y su provincia para albergar dicha sede. Con ejemplos como que la cuenta con una de las infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas de España. Algo que se explica con su amplia cobertura de fibra óptica, a través de 5.000 kilómetros de cable óptico con distintas conexiones hacia Europa.

Además, dispone de 75 nodos de IP con amplia conectividad, lo que permite conexiones directas de calidad con los equipos responsables de gestionar la salida del tráfico hacia Internet y redes internacionales.

Por último, Montero insistió en que este es un ejemplo más de la apuesta por Málaga que hace el Gobierno de España. Entre los ejemplos que citó, están los 14 millones del Perte Chip que ha logrado Vodafone para su centro de arquitectura de chip abierta en la ciudad de Málaga o los 5,5 millones que se asignaron a la Universidad de Málaga para impulsar una cátedra en microelectrónica.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
ALC/clc