Europa

Montero asegura que el Gobierno “seguirá intentando” que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este viernes que el Gobierno “va a seguir intentando” la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea “hasta que esto se apruebe”, tras conocerse que se volvió a aplazar su votación.

“Creemos que es importante para Europa, que Europa se abra a esa diversidad y que se reconozca lo que es una realidad de miles de ciudadanos en nuestro país, que hablan varios idiomas (…). Esto significa que hay que darle dignidad a esa forma de expresión”, dijo Montero en declaraciones a los medios en Santander.

La ministra de Hacienda espera que este revés que llega desde Bruselas no tense las relaciones con partidos como Junts, a los que pidió que sean conscientes de que “

el Gobierno está poniendo todo de su parte para algo en lo que cree firmemente”.

“Es el compromiso del Gobierno, es el que tenemos con esta formación política y con otras, como por ejemplo el PNV y otros grupos políticos, Esquerra Republicana, Bildu… Con todos aquellos que representan al electorado de estas comunidades autónomas, lo vamos a seguir haciendo y estoy convencida de que lo conseguiremos”, recalcó.

Montero avanzó que se seguirá trabajando con los países de los Veintisiete que “han expresado su resistencia a aprobarlo”, ya que se requiere unanimidad para que se salga adelante.

La Unión Europea decidió este viernes aplazar de nuevo la votación sobre la petición del Gobierno de España de oficializar el catalán, el euskera y el gallego en Bruselas, ya que países como Dinamarca mantienen reticencias al respecto de esta decisión.

De este modo, y tal y como se preveía, pese al debate que comenzó esta mañana en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores, la propuesta del Ejecutivo para el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales de la UE se ha vuelto a aplazar, ya que la iniciativa requiere del consenso de los 27 países miembro.

Esta era la séptima vez que se abordaba la citada propuesta, que fue presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez en verano de 2023. La última vez que trató el tema fue el pasado 27 de mayo y ahora se espera que se vuelva a abordar para septiembre.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
NFA/NVR/gja