Hacienda
Montero defiende que los impuestos sirven para reducir la desigualdad y crear sociedades más justas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este jueves que los impuestos son la manera de lograr sociedades más justas, ya que facilitan “una red de protección social de la ciudadanía” y garantizan “su bienestar y seguridad y la igualdad de oportunidades” en todos los países.
Montero inauguró en Sevilla el Evento Especial de Hacienda, celebrado en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que concluye este jueves.
La vicepresidenta primera criticó en su intervención los modelos de carga fiscal reducida, que, a su juicio, hacen que “se debilite la capacidad de los estados para redistribuir la riqueza o la posibilidad de financiar servicios públicos”.
“La visión fiscal define muy bien el modelo de sociedad al que cada persona aspira legítimamente”, apuntó Montero, que también incidió en que “las sociedades más igualitarias tienen mejores indicadores de satisfacción democrática, menos problemas de salud mental o física o menos inseguridad ciudadana”.
En este sentido, la ministra de Hacienda lamentó que en los últimos años se haya producido “un impresionante aumento y concentración de la riqueza en manos de muy pocas personas o empresas”, con el 95% de la riqueza controlada por el 1% de la población mundial.
Montero recordó que España y Brasil impulsaron en esta Cumbre una iniciativa a nivel mundial para lograr una mayor tributación de los superricos, porque “no es admisible que estos grandes patrimonios disfruten a menudo de tasas impositivas efectivas significativamente más bajas que el promedio de los trabajadores”.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
La ministra de Hacienda instó a la sociedad civil, países y organismos internacionales a iniciar un debate sobre las fórmulas para garantizar la progresividad y la eficacia de los sistemas fiscales a nivel global.
El premio Nobel Joseph Stiglitz, presente en el acto, pidió que no se ponga por delante a los ricos frente al resto de la sociedad, algo que, en su opinión, está ocurriendo en Estados Unidos, “con una agenda de bajada de impuestos a los más ricos para lo que se hacen recortes en la sanidad de los pobres”.
Por su parte, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell, advirtió de “la capacidad y recursos de los más ricos para evadir impuestos” e insistió en que los Estados deben tener “capacidad de anticiparse a la elusión”.
La exprimera ministra de Senegal, Aminata Touré, denunció la explotación de las multinacionales en África, que “no pagan impuestos” en los países en los que se instalan a pesar de extraer sus materias primas.
Para el representante del FMI Vítor Gaspar, debe tenerse en cuenta la poca capacidad de recaudación de impuestos por los diseños de sus sistemas de tributación.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
NFA/clc