Fiscalidad

Montero dice que el impuesto a las fortunas será para "millonarios", el 1% de la población

- "Entrará en vigor lo antes posible", afirma

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró este jueves que el impuesto a las grandes fortunas que estudia el Gobierno afectaría al 1% de la población de este país, que tiene la condición de “millonaria”.

En declaraciones a laSexta, recogidas por Servimedia, Montero dijo que “cuando hablamos de ricos, estamos hablando de personas millonarias” que con ese nuevo tributo deberían contribuir a aliviar la situación económica que está afectando de manera más acusada al "99% de la población" restante.

La titular de Hacienda afirmó el Ejecutivo aspira a que “entre en vigor lo antes posible” esa nueva carga fiscal a las grandes fortunas que, como los gravámenes impulsados a la banca y las energéticas, tendría inicialmente una referencia temporal de aplicación de dos años, a expensas de la evolución de la guerra.

Según Montero, el Gobierno lleva semanas trabajando “de forma silenciosa” en el nuevo impuesto a los ricos, pero su anuncio se ha precipitado por “la premura con la que corren las noticias” y la carrera que han iniciado comunidades autónomas del PP en relación con la eliminación del impuesto del patrimonio.

La vicesecretaria general del PSOE volvió a criticar al PP por el uso que está haciendo de la figura fiscal del impuesto del patrimonio “para hacer una suerte de dumping fiscal con la justificación de atraer capitales”.

Confió en que Europa siga unida en la homogeneidad fiscal y que “en nuestro país seamos capaces de mantener esa fiscalidad homogénea que se ha ido rompiendo en la medida en que Madrid ha ido haciendo bajadas que están arrastrando a otras comunidades gobernadas por el PP”.

Montero, dio por seguro “de manera rotunda” que el impuesto a la banca seguirá adelante, a pesar de la amenaza de las entidades financieras de recurrirlo a la justicia, y reconoció que no puede ser tan categórica sobre la próxima aprobación de los Presupuestos del Estado, aunque confía en reeditar el respaldo logrado con las anteriores Cuentas.

Sobre los efectos de la guerra en la economía española, dijo que no hay ningún dato que permita aventurar que se va a producir una situación de recesión, y todos los indicadores internacionales hablan de un crecimiento robusto para este país.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2022
JRN/mjg