EL MOPU EXHIBE OBRAS DE BARCELO, SAURA Y TEIXIDOR CONCEBIDAS PARA EDIFIIOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de Exposiciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) ofrece desde hoy la muestra "A propósito de arquitectura y pintura", que reúne las obras de ocho artistas españoles que han realizado pinturas de gran tamaño para integrarlas en edificios públicos.
Una serie de fotografías, realizadas por Manuel Folces, Jean-Marie del Moral y Jean Bescós, recogen diversos momentos de la ejecución de esas pinturas, de los edificios en que están insritas y del resultado final que está ahora a la vista.
Entre las obras expuestas figuran las bóvedas del Ayuntamiento de Barcelona, decoradas por Albert Rafols Casamada en 1982, o la vidriera de Guillermo Pérez Villalta para la Iglesia de San Hipólito de Támara, en Palencia.
Los techos de las sedes oficiales son un soporte habitual para las obras de arte, como lo demuestran la "Elegía" de Antonio Saura, en la Diputación Provincial de Huesca, o la cúpula del Mercado de las Flores de Barcelona, reaizada por Miquel Barceló.
Luis Gordillo, Lucio Muñoz, Jordi Teixidor y Julio Juste completan la exposición con sus obras realizadas para la Cámara de Comercio de Sevilla, la Casa del Cordón de Burgos, el Palacio del Marqués de Campo de Valencia o el Rectorado de la Universidad Euroárabe de Granada, respectivamente.
El catálogo de la exposición incluye una presentación del director general para la Vivienda y Arquitectura, Mariano de Diego, y artículos de Luis Fernández Galiano, José Ramón DanvilaFrancisco Calvo Serraller, así como un análisis detallado de cada edificio y de las intervenciones efectuadas.
Los organizadores de la muestra resaltan la circunstancia de que las obras expuestas fueron concebidas y realizadas en función del espacio físico concreto que iban a ocupar.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991