ESTATUTO CATALUÑA

MORALEDA PRESTA SU CINTURÓN A MARAGALL PARA HACERSE LA FOTO CON ZAPATERO

- Los 350 periodistas acreditados revelan menos expectación que el primer debate del Estatuto en el Congreso, con más de 500

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, tuvo que prestar este mediodía su cinturón al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, para que se hiciera junto al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, la fotografía con la que ilustraron la aprobación del Estatuto de Cataluña en el Congreso de los Diputados.

Olvidar el cinturón en un día en el que había que posar impecable no fue el único despiste de Maragall, quien después de esperar un rato al presidente del Gobierno, que no llegó al Congreso hasta las doce del mediodía, decidió regresar a su asiento en la tribuna, pero se equivocó y en lugar de entrar a la de invitados y autoridades se sentó en la de periodistas.

Tras unos minutos sentado entre la prensa, que en ese momento no era muy abundante en la tribuna, reparó en que no estaba en el lugar adecuado y salió para dirigirse a la que había ocupado desde las nueve de la mañana, junto a otros representantes de instituciones y partidos catalanes.

El presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach; el consejero de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat, Joan Saura, y el ex presidente del Ejecutivo catalán, Jordi Pujol, fueron algunas de las personalidades que siguieron el debate desde la tribuna, junto a representantes de todos los partidos catalanes.

La esperada fotografía de Zapatero y Maragall llegó a las 12,45, tras unos cuarenta minutos de reunión en la sala de gobierno del Congreso de los Diputados, y después de una ordenada espera de redactores, tertulianos, cámaras y fotógrafos que durante más de una hora se situaron haciendo pasillo para abrir camino a los dos presidentes.

Rodríguez Zapatero y Pasqual Maragall salieron de la sala de Gobierno y posaron a petición de los fotógrafos en un apretón de manos que, en palabras de una periodista, fue "más corto" que el saludo al presidente del PP, Mariano Rajoy, comentario que despertó una sonrisa al jefe del Ejecutivo.

Ambos se dirigieron al pasillo circular que rodea el Hemiciclo, conocido como "M-30", y conversaron durante unos minutos con otros dirigentes socialistas, entre ellos José Blanco y el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, en un corrillo al que se sumó después el portavoz de ERC, Joan Puigcercós.

El debate del Estatuto de Cataluña se trasladó tras las intervenciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el presidente del PP a los pasillos de la Cámara, donde se formaron varios grupos en los que los diputados comentaban la "jugada".

DEBATE EN LOS PASILLOS

El presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, pasó un rato conversando con el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, y el responsable de Libertades Públicas y Política Municipal del partido, Álvaro Cuesta, entre otros diputados.

En otro extremo del pasillo, el líder del principal partido de la oposición dialogaba con el presidente del PP en Cataluña, Josep Piqué; el portavoz del partido en la Comisión Constitucional, Federico Trillo, y secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Municipal, Soraya Sáenz de Santamaría.

Las intensas medidas de seguridad desplegadas en los alrededores del Congreso de los Diputados fueron similares a las del debate de totalidad del Estatuto en la Cámara, aunque la expectación mediática ha sido menor en esta ocasión, ya que se ha notado menos afluencia de periodistas tanto en la sala de prensa como en la tribuna y los pasillos.

De hecho, esta mañana han entrado en el Congreso unos 350 periodistas, según informaron a Servimedia fuentes de la Cámara, frente a los más de 500 que lo hicieron el pasado 2 de noviembre, cuando el Estatuto de Cataluña se sometió a su primer debate en las Cortes Generales.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
G