LOS MOSSOS D'ESQUADRA SUSTITUIRAN EN 8 AÑOS A LA POLICIA Y GUARDIA CIVIL EN CATALUÑA

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Junta de Seguridad de Cataluña aprobó hoy el nuevo modelo policial catalán, que prevé la sustitución progresiva en los próximos 8 años de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por los Mossos d'Esquadra, aunque no trató la cuestión de la financiación del despliegue.

El acuerdo fue firmado po la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, y la consejera de Gobernación, Maria Eugènia Cuenca. Tras la reunión de la Junta de Seguridad, órgano mixto formado por la Generalitat y el Estado, ambas explicaron que se ha decidido crear una comisión técnica para analizar los problemas que puedan derivarse de la forma de financiación.

La comisión está formada por el gobernador civil de Tarragona, Ramon Sánchez; el director general de Seguridad Ciudadana de la Generalitat, Xavier Parés, y el reresentante del Ministerio del Interior, Amadeu Recasens.

Los informes de la comisión técnica servirán de base para tomar posteriores decisiones políticas, según manifestó Margarita Robles tras asegurar que tanto a la Administración central como a la autonómica les interesa "dar el mejor servicio al ciudadano" y que el nuevo modelo no supondrá "una merma de la eficacia policial".

El despligue de los Mossos comenzará el próximo 1 de noviembre en la comarca barcelonesa de Osona, donde la policía autnómica cuenta ya con unidades operativas.

La principal función de los Mossos será velar por la seguridad ciudadana y el orden público, mientras que la Policía Nacional y la Guardia Civil se ocuparán de vigilar los puertos, aeropuertos, costas, fronteras y aduanas, y de perseguir delitos como el terrorismo, narcotráfico, fraude fiscal y delitos monetarios.

La Guardia Civil también seguirá haciéndose cargo del tráfico, como pedía la Generalitat, que no tendrá mando directo sobre ninguno de estos úlimos cuerpos.

La consejera de Gobernación, por su parte, destacó que la firma del acuerdo policial marca "una fecha importante para Cataluña en su camino para profundizar en el Estatuto de Autonomía" y añadió que el proceso de sustitución de los Cuerpos de Seguridad debe ser visto "de una forma tranquila".

Según el acuerdo, la plantilla de la policía autonómica catalana debe aumentar en 10.000 agentes durante los 8 años que durará la sustitución. El incremento se conseguirá con promociones anuale de 700 policías y a través de concursos públicos.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1994
C