Libia

MSF apoyará a tres centros de salud y se centrará en las enfermedades crónicas y la salud mental en Libia

Madrid
SERVIMEDIA

Médicos sin Fronteras (MSF) explicó este martes que prestará apoyo a tres centros de salud y que centrará sus esfuerzos en las enfermedades crónicas y la salud mental tras la devastación causada por las inundaciones en Libia, donde la organización también proporcionará servicios de agua y saneamiento a los desplazados.

Lo hizo en un comunicado en el que expuso que una semana después de las inundaciones provocadas por la tormenta Daniel en Derna “la situación es ahora más tranquila en comparación con el caos que encontramos hace unos días, en los primeros días” tras el paso de la borrasca.

Explicó que “algunos de los voluntarios que habían llegado para ayudar ya han dejado la ciudad, y las familias que seguían buscando supervivientes se han dado por vencidas”, y destacó que existe en la ciudad “un progresivo, aunque lento, regreso a la rutina”, como lo evidencia que “se ven algunas pequeñas tiendas abiertas y la ciudad poco a poco va cambiando de aspecto”.

Los trabajadores de MSF visitaron ayer uno de los lugares de Derna en los que presta apoyo la Media Luna Roja Libia para prestar algunas consultas médicas. En esas instalaciones permanecen algunos de los médicos procedentes de Trípoli para prestar apoyo al personal sanitario local junto con 13 de las 44 familias desplazadas que llegó a acoger.

La organización expuso que las instalaciones médicas de Derna “ya eran muy precarias” y que algunas infraestructuras y edificios “ya estaban dañados por la guerra” antes del paso de la tormenta. Ante esta situación, indicó que las principales necesidades médicas observadas son la prestación de apoyo a los centros de atención primaria de Derna y alrededores, el apoyo a la salud mental de la población, en general, y de los desplazados, en particular, y la dotación de servicios de agua y saneamiento.

Tras recibir el plácet del Ministerio de Salud libio, varios miembros de MSF llegarán a Derna para proporcionar apoyo a dos centros de atención primaria, uno al este de la ciudad y otro al oeste. También ayudarán a otro centro de salud, donde atenderán enfermedades crónicas y salud mental.

Del mismo modo, utilizarán clínicas móviles para prestar atención en salud mental en los lugares donde se alojan los desplazados, y proporcionarán servicios de agua y saneamiento.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2023
MST/pai