MUCHOS PEQUEÑOS CONCESIONARIOS DESAARECERAN CON EL NUEVO REGLAMENTO DE DISTRIBUCION DE VEHICULOS, SEGUN FACONAUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto), Blas Vives, ha rechazado el borrador del nuevo reglamento de distribución de coches que presentará hoy la Comisión Europea, y aseguró que su entrada en vigor podría provocar la desaparición de muchos concesionarios pequeños por falta de viabilidad económica.
En declaraciones a Servimedia, Vives aseguró que estenuevo sistema de distribución de coches perjudicará gravemente a los concesionarios, especialmente a los más pequeños, y se mostró seguro de que no contribuirá a que se cumplan los fines que persigue Bruselas de aumentar la competencia y reducir las diferencias de precios de los coches entre los países.
Vives se opuso especialmente a la intención de Bruselas de eliminar la obligación de los concesionarios a prestar los servicios de postventa, que con el nuevo reglamento podrán ser subcontratados. A sujuicio, los concesionarios deberían seguir prestando el servicio de garantía y las reparaciones que afecten a sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo y el control de emisiones de gases.
Vives criticó también que el nuevo reglamento deje de lado el marco jurídico de las relaciones contractuales entre la marca automovilística y el concesionario, lo que se denomina "contrato de concesión", que en la actualidad recoge las condiciones mínimas en relación con la duración de los contratos y los plzos de preaviso de su rescisión, entre otros aspectos.
En su opinión, con el nuevo reglamento se da todo el poder a las marcas, ya que en España no existe un ordenamiento jurídico que regule los contratos de distribución comercial y que establezca unos requisitos mínimos, sino que hay libertad total de pactos, y esta libertad, a su juicio, siempre juega a favor de la parte más fuerte.
Faconauto cree, además, que el nuevo sistema de distribución selectivo, que permitirá al fabricante elegir a sus istribuidores en función de criterios cualitativos, como la calidad del personal, por ejemplo, y cualitativos, como las ventas mínimas obligatorias, entre otros, contribuirá "decisivamente" a mantener el control de las marcas fabricantes sobre los concesionarios.
CLAUSULA DE LOCALIZACION
Vives también criticó los cambios que se quieren introducir en relación con la denominada "cláusula de localización", por la cual en la actualidad, explicó, una marca puede obligar a un concesionario a no establecere en el territorio de otro que ya tenga una instalación abierta.
Con el nuevo reglamento preparado por la Comisión, sólo las marcas con una cuota de mercado no superior al 10% podrán exigir que no se instalen otros concesionarios, con lo que, según Vives, desaparece la protección territorial existente ahora.
En opinión de Vives, esto perjudicará gravemente a los concesionarios pequeños y medianos, muchos de los cuales podrían incluso desaparecer por falta de viabilidad económica, y propiciará la oncentración en el sector. Indicó que los concesionarios pequeños tendrán que asistir a otros más grandes que se metan en su territorio y que estarán en mejores condiciones porque tendrán más volumen de compra.
A juicio de Vives, el nuevo reglamento promoverá "la competencia desleal, que unos operadores, los más grandes, se puedan meter en el territorio de los que hoy tienen inversiones importantes en curso que tienen que amortizar y los liquiden", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
NLV