MUERTE DE DOS PERIODISTAS: COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES CROATAS CON REPORTEROS SIN FRONTERAS PARA ESCLARECER LO OCURRIDO

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión internacional de investigación promovida por Reporteros Sin Fronteras y por la Federación Internaconal de Periodistas para esclarecer el asesinato de dos periodistas en Croacia, ha obtenido el compromiso de las autoridades de ese país de facilitar el máximo de elementos que puedan contribuir a dirimir responsabilidades en ambas muertes.

Dicha comisión, formada por miembros de asociacione de defensa de la libertad de información y de los derechos humanos, juristas y parlamentarios, acaba de regresar de Zagreb (Croacia) a donde se había desplazado con el objeto de comprobar sobre el terreno las circnstancias que rodearon las muertes del reportero suizo Christian Würtenberg y del británico Paul Jenks.

Los integrantes de la comisión pudieron entrevistarse en Croacia con numerosos periodistas y miembros del Gobierno, entre los que destacan el primer ministro y el viceministro de la Información.

Reporteros sin Fronteras hará públicas las conclusiones de esa comisión investigadora antes de que finalice el mes de septiembre, tras lo cual no descarta emprender cuantas acciones judiciales y diplomáicas sean necesarias, de acuerdo con los familiares de las víctimas.

Una investigación desarrollada por la sección española de Reporteros sin Fronteras entre los meses de febrero a mayo del presente año, aportó nuevos datos a estos asesinatos y cuestionó las diferentes versiones oficiales, acusando a Jorge Eduardo Rozsa Flores, "comandante" de las Brigadas Internacionales Croatas, de estar directamente implicado en los dos asesinatos.

Rozsa Flores había cambiado su oficio de periodista como enviao especial de "La Vanguardia" de Barcelona por el de mercenario de las Brigadas Internacionales Croatas. Sin embargo, el trabajo de campo de los investigadores se vió dificultado por la disolución de las referidas brigadas a comienzos del pasado mes de julio.

Según Reporteros sin Fronteras, hasta la fecha, 32 profesionales de la información murieron víctimas del conflicto de los Balcanes, donde, a su jucio, la información se ha transformado en arma arrojadiza por todas las partes enfrentadas.

Porello, considera que el esclarecimiento del "caso Würtenberg-Jenks" puede contribuir a frenar "la caza de periodistas" y a mejorar la comprensión del papel vital jugado por la información en tiempo de guerra.

"La resolución de este caso es indispensable para el respeto a la libertad de información en los territorios de la antigua Yugoslavia", concluye esa organización de defensa de los periodistas.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1992
S