LA MUJER OCUPA SOLO UN 11% DE LOS PUESTOS PARLAMENTARIOS EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

La mujer ocupa un 11 por ciento de los puestos en los parlamentos europeos, y de los 515 ministerios que existen en los países del viejo continente, sólo 57 los dirigen mujeres. Esas cifrasindican que sigue existiendo la voluntad de monopolio masculino en lo que se refiere al privilegio de mandar.

España no figura entre los países europeos más progresistas en lo que se refiere a la participación femenina en la vida pública.

Según los datos de un estudio publicado por la revista "Elle", en la Academia de la Lengua hay dos mujeres y 46 hombres, sobre un centenar de consejeros de los siete grandes bancos del país, sólo uno es mujer, y en la Administración, de 176 directores generales,sólo 15 son mujeres.

Sin embargo, según los mismos datos, la opinión general de los españoles, independientemente del sexo, es que sí las mujeres mandasen en el mundo, las cosas cambiarían poco, pero a mejor. Los intelectuales y las políticas consideran positivo y urgente el que las mujeres compartan el poder con los hombres.

Por otra parte, según se desprende de un análisis internacional basado en cifras de la OCDE, Irlanda y España tenían en 1990, las tasas más bajas de actividad femenina.

Esa tasa, que expresa el porcentaje de población activa femenina sobre el total de mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años, alcanzaba durante 1990 un promedio del 59,3 por ciento para el conjunto de la OCDE y del 53 por ciento para el área de la CE.

En Irlanda, sin embargo, dicha tasa tan sólo alcanzaba un 38,9 por ciento. España contaba con una tasa de actividad femenina del 40,9 por ciento, con un avance de un punto porcentual sobre el año 1989, pero a casi veinte puntos de la meda de la OCDE.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
M