Aragón

Mujeres con discapacidad de Aragón denuncian la falta de accesibilidad en los servicios de ginecología

- "No hay ni un solo sillón adaptado", aseguran

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 57.000 mujeres con discapacidad en Aragón encuentran barreras para acceder a los servicios de ginecología y obstetricia de la comunidad, debido a la falta de accesibilidad generalizada en estos recursos.

Así lo denunció este martes la Asociación aragonesa de mujeres con discapacidad Amanixer, con motivo de la celebración del Día Mundial para la eliminación de las Violencias contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre.

Según la asociación, en toda la comunidad “no hay ni un solo sillón adaptado en los centros sanitarios”, por lo que ha lanzado una campaña de denuncia y sensibilización.

A través de ella, mujeres con discapacidad enviaron cartas a más de 150 ginecólogos de Aragón para explicarles su situación y preguntarles de forma directa qué harían si las tuviesen como pacientes.

La iniciativa consta, asimismo, de un vídeo documental titulado "¿Y si fuese tu paciente?". En él aparecen cuatro mujeres con discapacidad que plantean la misma pregunta, pero adaptada a sus necesidades específicas.

"Y si yo fuese tu paciente, ¿cómo me harías una citología?", inquiere Coral, mujer con discapacidad física y movilidad reducida. "Y si yo fuese tu paciente, ¿cómo te comunicarías conmigo?", añade Arantza en lengua de signos.

Según Amanixer, “la falta de accesibilidad del servicio no solo se relaciona con el acceso al sillón ginecológico, sino también con la falta de pictogramas, textos en lectura fácil, intérpretes de lengua de signos o formación a los sanitarios”.

"Desde hace años, en Amanixer revindicamos que las mujeres con discapacidad podamos acceder al servicio de ginecología en igualdad, pero aunque existe voluntad de solucionar este importante problema, no logramos la materialización de al menos un primer servicio accesible para todas", lamentó.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2022
AGQ/gja