Día de la Mujer

Las mujeres con discapacidad saldrán a la calle el 8-M para reivindicar 'Yo decido'

- Este es el lema que Cermi Mujeres ha escogido para celebrar el Día de la Mujer

- La tasa de inactividad de las mujeres con discapacidad llega al 65%, lo que significa que "sólo un 35% trabaja o quiere hacerlo"

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesMujerDiscapacidad8M

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres con discapacidad también saldrán a la calle a manifestarse el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer y lo harán bajo el lema 'Yo decido'. Este es el derecho que este colectivo quiere reivindicar para tomar las riendas de su vida.

Así lo expresó la coordinadora de la Fundacion Cermi Mujeres, Isabel Caballero, durante su intervención en el diálogo 'Mujer y discapacidad, doble discriminación', organizado por Servimedia en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo.

Caballero participó en este encuentro, el tercero que se celebra con motivo del lanzamiento de 'Discamedia.es', el nuevo portal dedicado en exclusiva a informar sobre discapacidad, junto al director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño; la presidenta de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Ana Cabellos, y la directora general de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Noelia Cuenca.

Caballero declaró que ‘Yo decido’ es el lema del manifiesto que la entidad lanza en nombre de las mujeres con discapacidad con motivo de esta efeméride, a fin de reivindicar “un derecho clave” para acceder a todos los demás.

Explicó que de esta forma se apela “al derecho al liderazgo y a la participación social” de las mujeres con discapacidad, que a su vez, “tiene incidencia en el acceso a otros muchos derechos como la salud, la educación, el empleo, los derechos sexuales y reproductivos, etc.”.

Subrayó que estas reivindicaciones se desprenden de forma directa de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que pretende “alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Caballero se felicitó por la reciente reforma de la legislación civil y procesal sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad, que sustituyó las incapacitaciones judiciales y la figura de la tutela por un sistema de apoyos individualizados. De este modo, la capacidad jurídica resulta imposible de anular, y se propone que la persona con discapacidad tome sus decisiones, “siempre con los apoyos que precise para ello".

Es en este punto “donde el empoderamiento” cobra importancia, señaló Caballero, en especial en el caso de las mujeres y las niñas con discapacidad. De hecho, mencionó también la reforma del Código Penal para ilegalizar las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidad, que en su opinión, “debe ir acompañada de formación a las mujeres y a sus familias sobre salud y sexualidad”.

Por este motivo, Fundación Cermi Mujeres pondrá en marcha “un ambicioso programa de formación dirigido a las mujeres con discapacidad y a sus familias” durante 2023, “porque no sirve de nada avanzar en estos derechos" sin esta educación.

APOYOS

Según la presidenta de Aspace, “el 80% de las mujeres con parálisis cerebral tiene grandes necesidades de apoyo”, lo que significa que “les cuesta mucho explicar lo que les ocurre y comunicar qué quieren”.

Necesitan por tanto disponer de los apoyos necesarios para llevar una vida autónoma, y reclamó la generalización de la figura del asistente personal. Con motivo del 8 de marzo, Aspace presentará un vídeo con testimonios de estas mujeres, que describirán su situación y sus principales necesidades.

Del mismo modo, Ana Cabellos señaló que “el 90% de las mujeres que sufren daño cerebral adquirido, que suelen ser mayores, tienen una gran dependencia”, por lo que “precisan apoyos continuos”.

Agregó que el daño cerebral supone para ellas un impedimento muy significativo de cara al empleo. Si antes de adquirir este daño presentaban una tasa de empleo del 60,7%, el porcentaje cae al 30% tras el accidente.

Con todo, indicó que lo primero es “saber exactamente cuántas son”, pues las estadísticas de daño cerebral son difíciles de conseguir; “darles visibilidad”, y desarrollar políticas activas de empleo” para este colectivo.

Caballero señaló a su vez que la inserción en el mercado laboral representa un grave problema para todas las mujeres con discapacidad en general. “La tasa de inactividad del colectivo es del 65%”, apuntó, lo que significa que sólo un 35% trabaja o quiere hacerlo. Por ello, reclamó “políticas de empleo” sin sesgos ni capacitistas ni machistas, principales obstáculos para el colectivo.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Otro punto donde la intervención del personal de apoyo resulta clave es en todo lo que tiene que ver con la violencia de género. Según Muro, “las mujeres con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo tienen muchos problemas para explicar qué les ocurre y también para denunciar”.

Lo mismo sucede con aquellas que tienen daño cerebral adquirido, precisó Cabellos, que en ocasiones además han llegado a la discapacidad a causa de la violencia. Estos casos “son muy complicados”, pues “hay mujeres que, tras el accidente cerebral, desarrollan problemas de conducta y de comportamiento”.

“Aquí hay que hilar muy fino para determinar el origen. Nuestros profesionales intentan prestar ayuda (a aquellas de quienes sospechan) que han podido sufrir malos tratos, aunque siempre es difícil determinarlo”, recalcó.

Según Caballero, el 10% de las mujeres asesinadas por su pareja o expareja tenían una discapacidad y hay datos de 2008 que hablan del 20%. Señaló que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género prevé de hecho la figura del facilitador o persona de apoyo para acompañar a las víctimas con discapacidad en todo un proceso judicial, "que no es nada inclusivo ni accesible”.

“Quizás deberíamos revisar la terminología” para evitar confusiones con la asistencia personal, admitió, pero “en general, disponer de apoyos a la autonomía es determinante” para que las víctimas con discapacidad puedan “salir del círculo de la violencia”.

Ignacio Tremiño apuntó a su vez que el 11,9% de las mujeres con discapacidad sobrevenida de la Comunidad de Madrid adquirieron esta condición como consecuencia de la violencia de género.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por el Gobierno regional junto a Cermi Mujeres y a Cermi Madrid, que analiza las principales necesidades del colectivo y los factores sociales y familiares que favorecen su recuperación.

Asimismo, subraya la violencia de tipo verbal y psicológica que las personas del entorno (familiares o trabajadores de los centros de atención) ejercen contra las mujeres con discapacidad, sobre todo si es de tipo intelectual.

También Noelia Cuenca destacó que “las mujeres con discapacidad sufren violencia de género con mayor prevalencia” y señaló que, de hecho, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha alguna campaña contra la violencia en este grupo específico.

Asimismo, apostó por fomentar la asistencia personal para “avanzar hacia un modelo de cuidados que ponga a la persona en el centro y se mueva hacia la desinstitucionalización”. Sostuvo que este cambio favorecerá tanto a las mujeres con discapacidad, “mayoría entre las personas dependientes”, y a las cuidadoras no profesionales, que rondan el 90% de quienes atienden a estas personas.

ESPAÑA, PIONERA

Caballero, Muro y Cabellos lamentaron “la falta de estadísticas desagregadas por género y según tipo de discapacidad” para “conocer la realidad del colectivo”. La coordinadora de Cermi Mujeres opinó que la ausencia de “datos desagregados en las grandes operaciones estadísticas nacionales es un problema endémico” y “los necesitamos si queremos tener políticas públicas adecuadas”.

Con todo, señaló que “España es de los países más avanzados en cuanto a políticas y también, de los que dispone de los datos más fiables”. “Cuando salimos fuera, nos damos cuenta de que apenas hay un movimiento organizado de mujeres con discapacidad, que articulen sus reivindicaciones con voz propia”.

Así, subrayó “las aportaciones” que las mujeres con discapacidad han hecho al conjunto del movimiento feminista en España”. Puso como ejemplo la nueva ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ya contempla como un delito específico las esterilizaciones forzadas de mujeres, “tengan o no discapacidad”.

Mientras tanto, la presidenta de Fedace señaló que “la perspectiva de género ha impregnado a su vez el trabajo de las asociaciones de discapacidad generalistas”. "Esta es la línea a seguir", porque “puede que las condiciones sean las mismas, pero la manera de vivirlas y las circunstancias” varían mucho en función del género, recalcó. “Cada vez somos más conscientes de ello”.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2023
AGQ/pai/mjg/man