Día Cáncer Mama

Mujeres investigadoras y pacientes unen fuerzas para cambiar el futuro del cáncer de mama

- Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

MADRID
SERVIMEDIA

Jóvenes investigadoras y pacientes de CRIS Contra el Cáncer han unido fuerzas para cambiar el futuro del tumor de mama, una patología que puede afectar a una de cada ocho mujeres y con mayor frecuencia entre los 35 y 80 años, por lo que han apoyado el movimiento ‘Dame 5 Más’.

Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, CRIS Contra el Cáncer recordó que esta enfermedad tiene una alta prevalencia y buen pronóstico, pero aún queda mucho camino por recorrer a través de la investigación.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en mujeres, con más de 35.000 nuevos casos al año en España y más de 6.500 muertes anuales. A nivel mundial, es el tipo de cáncer más frecuente y el quinto que más fallecimientos causa.

La probabilidad estimada de desarrollar cáncer de mama siendo mujer es de una de cada ocho, y puede aparecer generalmente entre los 35 y los 80 años, aunque la mayor incidencia se concentra entre los 45 y los 65 años.

Gracias a los programas de detección precoz y a los avances en investigación, la supervivencia a cinco años alcanza ya el 86%, una cifra impensable hace apenas tres décadas. Sin embargo, no todos los tumores de mama se curan.

TRATAMIENTO EFICAZ

A día de hoy, algo más del 80% de los tumores de mama tienen tratamientos eficaces, pero para el resto aún no existen opciones terapéuticas efectivas.

Además, entre un 5 y un 6% de los casos son metastásicos desde el diagnóstico, y alrededor del 20–30% de las pacientes pueden desarrollar metástasis con el tiempo, incluso años después de haber superado el tratamiento inicial.

En estos casos, la esperanza de vida media se reduce a aproximadamente cinco años, y las pacientes dependen de los escasos tratamientos que se van desarrollando gracias a la investigación. El diagnóstico temprano mediante mamografías periódicas y el empuje social han sido determinantes para mejorar los datos de supervivencia.

El cáncer de mama es también uno de los tumores con mayor movilización social, gracias a campañas de sensibilización, asociaciones de pacientes e iniciativas solidarias que contribuyeron a visibilizar la enfermedad, fomentar la detección precoz y aumentar la inversión en investigación.

CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

Sin embargo, señalaron desde CRIS Contra el Cáncer, todavía hay mucho camino por recorrer: algunas pacientes desarrollan resistencias a los tratamientos o recaen años después, cuando la enfermedad reaparece. Otras presentan tumores agresivos o metastásicos desde el momento del diagnóstico. Estas situaciones son las responsables de que aún hoy en día casi un 15% de las mujeres con cáncer de mama no superen los 5 años.

Por ello, el movimiento ‘Dame 5 Más’ de CRIS Contra el Cáncer fue creado por un grupo de mujeres con cáncer de mama metastásico que decidió no esperar a que la solución viniera de fuera. Con el propósito de “investigar para vivir más allá de los cinco años” se refleja la urgencia de encontrar tratamientos eficaces para un tipo de cáncer en el que la supervivencia media apenas alcanza estos años.

Estas mujeres movilizaron a miles de personas y a toda la sociedad para recaudar fondos que se destinan directamente a la investigación puntera en cáncer de mama metastásico, demostrando que la unión entre pacientes e investigadores puede cambiar el curso de la ciencia.

CAMPAÑA E INVESTIGACIÓN

Esta campaña cristalizó en forma del ‘Proyecto Cris De Anticuerpos Contra El Cáncer De Mama Metastásico’, liderado por el doctor Aleix Prat en el Hospital Clínic de Barcelona y uno de los médicos investigadores de cáncer de mama más relevantes del mundo.

Este proyecto parte de una necesidad urgente: muchas mujeres con cáncer de mama metastásico acaban quedándose sin opciones cuando los tratamientos estándar dejan de funcionar.

Su equipo ha identificado una molécula clave que aparece en las células tumorales resistentes y, a partir de ella, está desarrollando un anticuerpo unido a un fármaco muy potente, una especie de misil teledirigido biológico contra esas células. Si funciona, esta estrategia podría ofrecer una nueva oportunidad de tratamiento para muchas mujeres que hoy tienen muy pocas alternativas.

La investigación en cáncer ha permitido que hoy existan tratamientos cada vez más personalizados, terapias dirigidas a los puntos débiles de cada tumor e incluso estrategias de inmunoterapia que aprovechan las propias defensas del organismo para acabar con el cáncer.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2025
ABG/mjg