"UN MUNDO SIN BARRERAS" Y "EL PROGRAMA DE CARLOS HERRERA" PREMIADOS CON LOS "ONDAS" A LOS MEJORES PROGRAMAS DE RADIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de Onda Cero Radio "Un mundo sin barreras", dirigido por Roberto Martín y de carácter y contenido social sobre los problemas de inusválidos y otros colectivos marginados, ha conseguido el premio "Ondas" al mejor programa de radiodifusión nacional, según el fallo hecho público hoy en Barcelona.
Los premios, otorgados por el grupo Prisa a través de Radio Barcelona, han premiado los 32 trabajos nacionales e internacionales más sobresalientes de la radio, televisión, cine y música.
Junto a "Un mundo sin barreras", en el apartado de radio han sido galardonados "El programa de Carlos Herrera", de Canal Sur Radio, como el mejor rograma de radio local, y Angel Alvarez, presentador de "Vuelo 605", como mejor presentador de programa musical. El programa de Radio Nacional "Diario de la Tarde" y el locutor de "Carrusel Deportivo" Pepe Domingo Castaño han recibido el premio especial del jurado.
En cuanto a la televisión, los premios "Ondas" han sido para "Médico de familia", de Tele 5, a la mejor serie; "Esta noche cruzamos el Mississipi", de Tele 5, mejor programa de entretenimiento; Matías Prats padre y Matías Prats hijo, a la mjor labor profesional; "Lo más plus", de Canal+, al programa más innovador; y "Noticias de la 2", de TVE, al mejor programa especializado.
Los "Ondas" internacionales de radio han ido a parar a una emisión de la cadena francesa SRF/France Culture sobre el coche conocido como 'dos caballos'; una obra dramática de la ADR/WDR de Alemania; y el programa "De viva voz" de la BBC británica.
En el apartado de televisión internacional han recibido el galardón los programas "Cuba 111", de la BRTN de Bélgic; "Verdad o consecuencia", de Artear de Argentina; y "Las cosas como son" -"Episodio Brasil"- de TV3 de Cataluña. "Homine", de la Televisión Bosnia-Herzegovina ha recibido una mención especial.
El "Ondas Iberoamericano" de radio ha recaido en el programa sobre el rock argentino "Rock Malvinas y vos", de la cadena argentina FM-100; y el de televisión en el programa cultural "El show de los libros", de la Televisión Nacional de Chile.
En cuanto a los "Ondas" de cine, el actor y director Fernando Fenán Gómez ha recibido el Premio Cinemanía; "El día de la bestia", de Alex de la Iglesia, el galardón a la mejor película; Alex Angulo al mejor actor por "El día de la bestia"; Emma Suárez a la mejor actriz por "Tierra" y "Tu nombre envenena mis sueños"; mientras que el galardón al mejor director fue ex aequo para Alejandro Amenábar, por "Tesis" e Isabel Coixet por "Cosas que nunca te dije".
Por último, en el apartado de música han recibido el "Ondas" Ketama -mejor grupo español-; "Lo eres todo", interretada por Luz Casal -mejor canción-; Rosana -artista revelación español-; "Lunas Rotas" de Rosana -mejor álbum-; "La auto-radio canta" de Miguel Bosé -mejor videoclip-; Caetano Veloso -mejor artista latino-; Ricky Martin -artista revelación latino-; Héroes del Silencio -mejor grupo en directo-; la canción "Macarena" de Los del Río -premio Ondas especial del jurado-; José Menese -mención especial del jurado-; Phil Collins -premio especial de la organización-; Paul Anka -premio especial de la organización pr su trayectoria profesional-; el Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica de Tenerife -premio ex aequo a la labor más notoria en música clásica-, y los sellos discográficos Almaviva, Discant y Glossa -mención especial-.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
L