Tecnológicas

Murtra quiere una Telefónica que arriesgue más: “Las grandes compañías tienden a volverse conservadoras”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, aseguró este viernes que en el nuevo plan estratégico de la compañía que van a presentar en el segundo semestre del año, definirán la hoja de ruta de una Telefónica que quieren que asuma “más riesgos calculados”.

“Las grandes compañías tienen una tendencia natural a volverse conservadoras y a no querer asumir riesgos, pero el riesgo va con el retorno, y vamos a querer asumir riesgos calculados”, afirmó Murtra, durante su intervención en los Desayunos de la Fundación CEDE (Confederación de Directivos y Ejecutivos”.

El presidente ejecutivo dijo que el riesgo lleva aparejada la posibilidad de equivocarse, pero “lo importante es el resultado agregado”, “no que cada una de las decisiones salgan bien”.

Aseguró que el plan estratégico tendrá objetivos a largo plazo en ámbitos como las tecnologías disruptivas, pero también “de impacto a corto plazo”, porque es “demasiado cómodo” dibujar un plan de este tipo solo con medidas muy a futuro.

"CONTRATO SOCIAL"

Murtra defendió de nuevo cambios normativos que faciliten la consolidación en el sector de telecomunicaciones: “proponemos un contrato social. Pediría pequeños ajustes en la regulación, para dejarnos liderar un proceso de consolidación en Europa, a cambio de invertir en infraestructura, tecnología y atracción de talento”.

El responsable de Telefónica mantuvo que Europa tiene que actuar porque su autonomía estratégica ahora mismo es “muy mala” ante la pujanza estadounidense y china, y necesita "titanes" en tecnología, seguridad y defensa.

Por otra parte, Murtra habló del apagón eléctrico, y señaló que su compañía ha puesto en marcha un plan en los países en los que opera para responder mejor a una eventualidad como la que afectó a España el pasado 28 de abril.

Explicó que van a mejorar “enormemente” la resiliencia de la compañía para impedir “consecuencias inesperadas” que se observaron en el gran apagón, como los fallos en el software de atención al cliente por la sobreutilización de llamadas. “Estamos pensando con mucho cuidado qué hacer y cómo cambiar”, afirmó Murtra.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
JRN/gja