Ciencia
El Museo de Ciencias Naturales organiza actividades de divulgación científica este mes para celebrar su 254 aniversario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebrará su 254 cumpleaños entre los próximos 17 y 19 de octubre con actividades divulgativas sobre ciencia que serán gratuitas para todos los públicos y encuentros con conservadores y restauradores de la institución.
Según explicó el MNCN-CSIC, en concreto, este acto sobre ciencia conmemora la fundación del Real Gabinete de Historia Natural, origen del actual museo, el 17 de octubre de 1771 por el rey Carlos III.
Las actividades para los días de celebración incluyen la presentación de ‘El naturalista’, una novela de Fernando Arnáiz sobre el primer director del MNCN, Pedro Franco Dávila; la instalación de un laboratorio científico portátil, el Curiosity Cube del grupo Merck; visitas de los voluntarios de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (Ceate); y charlas del escritor Lorenzo Roca y un guiñol para los pequeños.
Además, este mes comienzan las actividades dirigidas al público adulto que incorporan un curso de observación a través del dibujo organizado junto al Museo Geominero y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), todos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Entre las propuestas para los adultos, que continuarán en 2026, se repetirán las Rutas singulares, visitas guiadas tematizadas, encuentros literarios para compartir nuevas lecturas sobre naturaleza en La tejonera, el club de lectura del museo, talleres de botánica y jardinería en la Sala viva del MNCN y su tradicional fiesta nocturna La Noche de Darwin y Wallace, que conmemorará el nacimiento de ambos naturalistas. La novedad de este año será el curso de observación a través del dibujo (COAD), impartido por Richard Câmara.
La vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN, Pilar López García-Gallo, se mostró “muy orgullosa” de que el museo es uno de los de historia natural más antiguos del mundo. Por ello, es “importante” seguir celebrando su aniversario con los visitantes. Se pondrá en valor su “historia, colecciones e investigación con actividades para todos los públicos”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
AGG/mjg


