Cultura
El Museo Nacional de Arte de Cataluña tendrá que trasladar las pinturas de Sijena a Aragón en un plazo de siete meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca ordenó este jueves la ejecución definitiva de la sentencia para el traslado de las pinturas de la sala capitular del Monasterio de Sijena desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a Aragón.
La orden, confirmada por el Gobierno de Aragón, da siete meses al MNAC para la devolución conforme al cronograma propuesto por los técnicos de la Diputación General de Aragón, a quienes se les da luz verde para acceder a las salas 16 y 17, donde se encuentran los frescos, “durante el tiempo que se requiera”, aunque estas se tengan que cerrar al público.
Sobre el auto no cabe recurso “sin perjuicio de que la oposición pueda formular el ejecutado” en los próximos diez días. Es el mismo plazo que el juez da al MNAC para establecer un cronograma alternativo de los trabajos. De lo contrario, deberán cumplir “en sus propios términos” la sentencia del Tribunal Supremo.
De acuerdo a las medidas aparejadas a esta última resolución, los técnicos aragoneses tendrán acceso al sistema de montaje de las pinturas y a toda la documentación vinculada a las mismas que esté almacenada en los archivos del MNAC.
Del mismo modo, el museo barcelonés está obligado a aportar “todos los datos sobre las condiciones medioambientales (temperatura y humedad relativa) de estas salas y de aquellas en las que los fragmentos han estado expuestos con anterioridad”, en alusión a los traslados dentro de las instalaciones.
Asimismo, se deberá llevar a cabo un “levantamiento fotogramétrico de las salas 16 y 17” y la primera será vaciada previamente del resto del contenido expositivo (vitrinas), “así como el control de luminarias, según convenga en el momento de la actuación en el plazo más breve posible”.
El Gobierno de Aragón activó la petición para la ejecución forzosa del traslado el 27 de junio, una vez finalizaron los 20 días hábiles que fija la ley desde el último pronunciamiento del Supremo, que desatascó un asunto pendiente de votación de los magistrados desde hace años. El Ejecutivo autonómico insistió en que el proceso puede llevarse a cabo sin poner en riesgo la integridad de los frescos. Esta misma semana, el presidente aragonés, Jorge Azcón, argumentó que esa cuestión ya se resolvió durante el proceso judicial y acusó a la Generalitat y el MNAC de agarrarse a “subterfugios” para dilatar la ejecución.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MAG/mjg