MUTUA MOTERA DICE QUE LA INEXPERIENCIA DE LOS MOTORISTAS ES UNA DE LAS CAUSAS DEL AUMENTO DE ACCIDENTES
- También influyen el aumento del número de motos, los guardarraíles, las carreteras y las señales de tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Mutua Motera (AMM), Juan Manuel Reyes, considera que el programa educativo para obtener el permiso para conducir motocicletas es muy básico y "no está pensado para dominar correctamente la moto", lo que provoca que muchas personas no tengan "una preparación adecuada en un comienzo".
Durante su participación en los Cursos de Verano de la Complutense, que se celebran en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, Reyes también atribuyó al aumento de accidentes de moto al crecimiento de ventas de estos vehículos, que en 2003 eran unas 63.000 y en 2007 en torno a 300.000. "Se ha incrementado el parque de vehículos un 43% en esos cuatro años", apuntó.
La infraestructura viaria es otra causa, ya que, según Reyes, "ha estado abandonada prácticamente treinta años en relación con los motoristas", y al haber muchas motocicletas circulando, "se nota que las carreteras no están preparadas para este tipo de vehículos".
Agregó que, con el fin de frenar el aumento de los accidentes de moto, se está haciendo "una inversión importante en sistemas de protección de motoristas en los guardarraíles, que es el principal problema que tenemos en la carretera ahora mismo".
Por otro lado, Reyes criticó que en España se pintan mucho las carreteras, "más que en ningún otro país", y eso hace que la trazada de la moto "tenga que variar para no tocar la superficie pintada", que es resbaladiza, lo que obliga a hacer maniobras peligrosas, y en el caso de que el firme esté mojado, "automáticamente vamos al suelo".
GUARDARRAÍLES
En cuanto a los guardarraíles, indicó que en 2007 se hizo una prueba, en la que se utilizó un muñeco, con choques controlados contra una protección instalada en un poste de guardarraíl, que recomendaba el Ministerio de Fomento, y el resultado fue que a 23 kilómetros por hora el motorista moría por rotura de cuello y a 25 kilómetros por hora superaba tres veces y media los valores máximos tolerables según la normativa.
Se mostró preocupado también por las señales verticales instaladas en las carreteras, ya que, según sus datos, provocan "un 17% de los muertos de los motoristas por salida de vía" y "por ahora no hay nada pensado".
En cuanto al carné por puntos, dijo que fue "mal implantado en su momento", pero, "por primera vez, el tema de la seguridad vial es una preocupación a nivel ciudadano, político, de prensa y Administración".
"Todo esto está permitiendo tomar medidas, desde el usuario a la industria, con una mayor inversión para la seguridad a nivel preventivo, que está motivando la tendencia a la baja (del número de víctimas). Pero el número de accidentes sigue aumentando, lo que disminuyen son las víctimas mortales y heridos", apuntó el presidente de la AMM.
Por otro lado, opinó que elevar de 14 a 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores no tiene sentido, porque "va dirigido a un colectivo de la moto cuya siniestralidad no aumenta, sino que ha bajado". En su opinión, aplicar esta propuesta podría ser "un desastre".
Reyes manifestó que si se aumenta la edad, muchos jóvenes quizá esperarán a los 16 años, porque ya pueden comprarse una moto de 125 cc, lo que provocará que "su aprendizaje ya no va a ser con una moto de 2 caballos, sino con una de 14".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
A