NACE LA COMISIÓN DE CALIDAD URBANA, QUE VELARÁ POR EL PAISAJE URBANO Y EL PATRIMONIO EDIFICADO DE LA CAPITAL
- Está compuesta por el Ayuntamiento y los grupos de la oposición, arquitectos, vecinos y expertos, entre otros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Establecer criterios coherentes y homogéneos para impulsar la cualificación y puesta en valor del paisaje urbano y el patrimonio edificado en la ciudad de Madrid es uno de los objetivos prioritarios de la Comisión de Calidad Urbana, que se ha constituido hoy bajo la presidencia de la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, Pilar Martínez.
La comisión está compuesta por representantes del Gobierno y de la oposición municipal, Colegio de Arquitectos de Madrid,Escuela de Arquitectura y Academia de Bellas Artes de San Fernando, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) y cinco profesionales de reconocido prestigio: el diseñador Alberto Corazón, la artista plástica y escultora Eva Lootz, los arquitectos paisajistas Ana Luengo e Iñaki Ábalos y Miguel Ángel Aníbarro, arquitecto especialmente vinculado al estudio histórico del paisajismo.
Según Martínez, esta comisión "materializa el compromiso del Gobierno municipal con la cultura de la calidad aplicada al espacio público, al espacio de todos, donde se desenvuelve gran parte de la vida diaria de los madrileños" y permitirá "mejorar la belleza de nuestro entorno" y la calidad de vida y la sostenibilidad de la capital.
Martínez explicó que esta iniciativa sigue la pauta marcada por la Unión Europea con la firma del Convenio Europeo del Paisaje por los Estados miembros del Consejo de Europa.
Indicó que, además de la Comisión de Calidad Urbana, en los próximos días se constituirá la Comisión de Patrimonio de la Ciudad de Madrid, que sustituye a la antigua Ciphan (Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural).
Las normas reguladoras de la Comisión de Calidad Urbanafijan su finalidad en "establecer los criterios generales y definir las directrices de actuación que deben seguir todos los servicios municipales, incluida la Comisión de Patrimonio, en los elementos que componen el diseño de la ciudad, entendida como patrimonio cultural, siguiendo cánones de calidad estética, creativa y material, accesibilidad y sostenibilidad ambiental".
De acuerdo con este objeto, se atribuyen a la comisión las funciones, entre otras, de fijar las líneas generales de actuación sobre el patrimonio histórico-artístico y natural existente, las nuevas construcciones, obras de ingeniería, mobiliario, jardinería y arbolado y los diversos aspectos que forman parte de la escena urbana.
PLAN DIRECTOR
También le corresponde dirigir, planificar y coordinar las actuaciones sobre el diseño de la ciudad, impulsando para ello la redacción y aprobación del Plan Director del Paisaje Urbano que, contando con un equipo de expertos, diseñe acciones estratégicas por ámbitos, barrios o distritos de la ciudad. Según el Consistorio, este plan estará terminado y se comenzará a implantar a finales de este año.
Otra de sus funciones es promover cuantas acciones sean necesarias para que al paisaje urbano de la capital se le reconozca la máxima calidad, tanto en las iniciativas públicas como en las desarrolladas en el ámbito privado, involucrando a los agentes culturales, económicos, sociales y a los propios ciudadanos.
Además, esta comisión podrá proponer medidas de fomento e incentivos para incorporar la máxima calidad creativa y material en el paisaje urbano, y se ocupará de impulsar la coordinación de las actuaciones de las distintas áreas de Gobierno y órganos municipales competentes en la materia.
Según el Ayuntamiento, la composición de esta comisión atiende a criterios de participación, transparencia y receptividad, y tiene un carácter multidisciplinar, buscando así, tanto la aportación de diferentes visiones externas, como la coordinación de las actuaciones municipales a nivel interno.
Martínez apuntó que uno de los objetivos prioritarios de la Comisión de Calidad Urbana es la aprobación del Plan Director del Paisaje Urbano, contemplado en el programa electoral de Gallardón, que actualmente se encuentra en fase de elaboración y que establecerá las líneas estratégicas y las directrices generales para la protección, gestión y ordenación del paisaje urbano.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2008
F