NACE "SOLIDARIDAD DIGIT@L", PRIMER DIARIO EUROPEO EN INTERNET DEDICADO A LA DISCAPACIDAD Y LA SOLIDARIDAD
- Aparicio y Cabanillas apadrinaron el proyecto, presentado ho en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, presidieron hoy en Madrid el nacimiento de "Solidaridad digit@l", el primer diario europeo sobre la discapacidad que se difunde en Internet.
"Solidaridad digit@l" cuenta con financiación del Fondo Social Europeo y está realizado por la Fundación ONCE, a través de la agencia de noticias Servimedia. Sus páginas están dedicadas al mundo de las persona con minusvalía, un colectivo que agrupa a más de 3,5 millones de españoles.
Durante la presentación de "Solidaridad digit@l" (www.discapnet.es o www.solidaridaddigital.com), Juan Carlos Aparicio destacó el papel que medios de comunicación como éste cumplen en la lucha contra la exclusión, en un momento en el que las nuevas tecnologías pueden crear un mayor riesgo de discriminación.
Por su parte, el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, subrayó el difícil reto que supone informar con rigor y diariamnte sobre el ámbito de la discapacidad, y agradeció a los responsables del proyecto la vocación de servicio con la que nace el periódico, dirigido a un colectivo "absolutamente necesario en su contribución al futuro de nuestra sociedad española, de nuestra sociedad europea".
INTEGRACION
La nueva plataforma aprovechará la facilidad que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el acceso de estas personas a la información, una de las claves de su integración, según apuntó José María Arroyo, presidene del Consejo General de la ONCE. Arroyo agradeció el apoyo dado por la UE al proyecto, como lo ofrece a toda iniciativa que persiga "que las personas con discapacidad estén, como otros ciudadanos, donde deben estar".
Miguel Moltó, director de la representación de la Comisión Europea en España, aplaudió el nacimiento del periódico, que dará información social y de un colectivo que en la Unión Europea asciende a más 37 millones de personas, que todavía se enfrentan a numerosas barreras.
Por su pare, Alberto Arbide, presidente del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), expresó su deseo de que "Solidaridad digit@l" se convierta en el vehículo que permita mostrar la realidad de un colectivo de más de 3,5 millones de españoles y de sus familias.
ESTRUCTURA
"Solidaridad digit@l" cuenta con las secciones habituales de un periódico: nacional, internacional, sociedad, entrevistas, deportes y opinión, entre otras. Además, ofrece otros servicios de interés: bolsa de trabajo para disapacitados, legislación y documentos de relevancia relacionados con la discapacidad.
Asimismo, "Solidaridad digit@l" es una puerta de acceso a las páginas "web" del movimiento asociativo, ya que desde el diario se puede acceder a cada una de las asociaciones integradas en el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).
Además de los ministros Aparicio y Cabanillas, al acto asistieron, entre otras muchas personalidades, el secretario de Estado para la Información, Baudilio Tomé; el potavoz del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera; la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa; el director general del Imserso, Alberto Galerón; la directora general de Acción Social, del Menor y de la Familia, Teresa Mogín; la consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Pilar Martínez, y la diputada y ex ministra Matilde Fernández.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
E