NACIONALISTAS VASCOS Y CATALANES RESPALDAN EL PLAN DE MODERNIZACION DEL ESTADO, QUE NO AFECTA A LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Modernización de la Administración Centrl obtuvo hoy en el Congreso el respaldo de los nacionalistas vascos y catalanes, cuyas administraciones autonómicas no figuran en el programa, mientras que cosechó las críticas de los dos principales grupos de la oposición, Partido Popular e Izquierda Unida.
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguagaray, recalcó que el plan no supondrá un incremento del gasto público porque la mejora de los servicios "es perfectamente factible, usando eficientemente los recursos actuales y mejoando la profesionalidad y productividad de los empleados".
Según explicó, la modernización del Estado diseñada por el Gobierno movilizará un equipo humano que supera las 1.200 personas, entre los responsables designados para cada uno de los proyectos presentados por los ministerios, y los cerca de 1.000 técnicos que intervendrán en su aplicación.
Los portavoces del PSOE, PNV y CiU apoyaron el plan presentado por el Gobierno, aunque señalaron que es susceptible de mejoras, mientras que los respresntantes del PP e Izquierda Unida, lo calificaron de "impreciso" y "con escasa participación social en su elaboración".
El diputado socialista Victorino Mayoral dijo que el plan homologará el funcionamiento del Estado a los del resto de países de la CE, y puede incluirse dentro de las medidas que exigirá el Plan de Convergencia.
Por su parte, los representantes vasco y catalán advirtieron que deberían introducirse medidas como la informatización de la Administración de Justicia y una mejor definicón de los efectos que tendrán las medidas que contempla en las estructuras territoriales de los ministerios.
PARA EL PP, INCONCRETO
Las críticas más duras a la propuesta del Ejecutivo para modernizar el Estado fueron las del portavoz popular, Manuel Nuñez, quién dijo que la falta de concreción que padece "impide que los españoles sepamos cuanto tiempo necesitará el Estado para modernizarse".
Nuñez dijo que, "se echa de menos en la elaboración de los proyectos la presencia de personal ajeno a lapropia administración, como las empresas, las cámaras de comercio, los colegios profesionales y los sindicatos".
También el representante de Izquierda Unida, Francesc Baltasar, rechazó el plan del Gobierno por considerarlo poco representativo de las opiniones que podrían haber reflejado en él otros expertos, y pidió que se cree un organismo específico con mimebros de las tres administraciones para mejorar sus contenidos.
El plan persigue tres fines: mejorar la información a los ciudadanos, elevarla calidad en los servicios públicos y aumentar la eficacia interna en el funcionamiento del estado.
Para conseguir estos propósitos, los diferentes ministerios han presentado 204 prorgramas de modernización que afectarán a la labor que actualmente desempeñan 250.000 empleados públicos en todo el país.
Entre los proyectos de información presentados figura la creación de un programa informático para Hacienda que permita una respuesta rápida a unas 5.500 cuestiones que habitualmente plantean los cotribuyentes ante las ventanillas del ministerio, la asignación de un médico responsable para cada paciente hospitalizado, y oficinas de información sobre el Servicio Militar.
También se contamplan mejoras de los servicios públicos como agilizar el trámite de prestaciones de la Seguridad Social o de solicitudes para ingresar en centros residenciales del Inserso, la libre elección de médico y de pediatra, informatización de los historiales clínicos y coordinación entre los médicos de "cabecera" y los esecialistas.
Otros proyectos persiguen la reerodenación de la estructura territorial de algunos ministerios, como el de Agricultura, aumentar de la capacidad de tráfico y control de la navegación aérea, agilizar la grstión económica de la embajadas españolas o crear un registro de formación permanente del profesorado.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
G