Deportes
Los nadadores paralímpicos Tasy Dmytriv y Óscar Salguero reciben los Premios CSD-Carrera Dual
- El Consejo Superior de Deportes reconoce por primera vez a dos paralímpicos por su doble mérito deportivo y académico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nadadores paralímpicos Óscar Salguero y Anastasiya Dmytriv recogieron este jueves los Premios CSD-Carrera Dual de 2024, con los que el Consejo Superior de Deportes (CSD) reconoce el doble mérito deportivo y académico de los jóvenes deportistas españoles.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, entregó los galardones en un acto al que también asistió el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, y una amplia representación del mundo del deporte.
Dmytriv y Salguero destacaron de entre todas las candidaturas presentadas por su nivel de excelencia, tanto en sus expedientes académicos como en los resultados obtenidos en competiciones de carácter nacional e internacional, según el CSD.
Tuve la gran suerte de acompañar a ambos en los Juegos de París y de ver cómo brillaban como deportistas, pero también de comprobar su implicación desde el punto de vista académico. Todo va ligado en los valores que Anastasiya Dmytriv y Óscar Salguero proyectan”, comentó Alegría.
Esta es la primera vez que se reconoce a dos deportistas paralímpicos con los Premios CSD-Carrera Dual, que cumplen ya tres ediciones y tienen como objetivo valorar el esfuerzo que supone para jóvenes deportistas compaginar la carrera deportiva con la formación académica, tanto en el ámbito escolar como en el universitario.
Anteriormente habían sigo reconocidos el nadador Jian Wang Escanilla (mención honorífica en la edición de 2023 dentro de la categoría de deportistas en edad escolar) y el tenista en silla de ruedas Martín de la Puente (2022 en la de deportistas universitarios).
DIMITRYV, CATEGORÍA ESCOLAR
Anastasiya Dmytriv, de 17 años, ganó en la categoría de deportistas en edad escolar, en la que hubo menciones honoríficas para Esther Fuerte (remo), Carlota Badorrey (hockey línea/hockey hielo) y Daniela Suárez (natación artística), cuyos méritos deportivos y académicos fueron destacados por las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Galicia, respectivamente.
La candidatura de Dmytriv fue presentada por la Comunidad de Madrid. Nadadora del Club Natación Pozuelo, protagonizó un sobresaliente 2024 en el plano deportivo, con tres medallas en los Juegos Paralímpicos de París: oro en los 100 metros braza SB8 y bronces en los 200 estilos SM9 y el relevo mixto 4x100 estilos.
Dmytriv, nacida en Lviv (Ucrania) es residente en Almería desde los dos años y es la principal estrella emergente del equipo paralímpico español. En 2020 debutó en el Campeonato de España AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, donde fue segunda en la clasificación general, pero se impuso en esa competición en los cuatro años siguientes.
La nadadora, con discapacidad en un brazo, se estrenó internacionalmente en el Mundial celebrado en Madeira (Portugal) en 2022, cuando apenas tenía 13 años. Regresó a casa con una colección de oro (en los 100 metros braza), plata (relevo 4x100 estilos mixto) y bronce (200 estilos). Desde entonces, se ha mantenido en los primeros puestos del ranking internacional.
En 2023 participó en el Mundial de Manchester (Reino Unido), donde consiguió dos oros, y en 2024 recibió un oro y un bronce durante el Europeo de Madeira.
En el Mundial de Singapur 2025, del que acaba de regresar, se hizo con dos oros más, en los 100 braza y el relevo 4x100 estilos mixto, más una plata en los 200 estilos.
SALGUERO, CATEGORÍA UNIVERSITARIA
Por su parte, el premio CSD-Carrera Dual para deportistas universitarios fue concedido a Óscar Salguero. En esa categoría hubo menciones honoríficas para el patinador Héctor Díez, la piragüista Tania Álvarez y la halterófila Marta García Rincón, quienes cursan sus carreras en las universidades de Cantabria, Vigo y Salamanca, respectivamente, y cuyas candidaturas fueron presentadas por las Comunidades Autónomas de Cantabria, Galicia y Castilla y León, por ese orden.
Salguero, de 27 años, logró el año pasado una medalla de plata en los 100 metros braza SB8 del Europeo y una de bronce en el relevo mixto 4x100 estilos de los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Además, este nadador de Sabadell, que nació sin parte del brazo derecho, participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 (oro en los 100 braza SB8) y de Tokio 2020 (plata en esa misma prueba).
Salguero despuntó muy pronto en la piscina y entró a formar parte del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, lo que le ayudó a alcanzar rápidamente la élite. Así, en 2017 consiguió con el oro en los 100 braza y el bronce en los 200 estilos del Mundial disputado en México. En el Europeo de Dublín 2018 completó la triple corona de los 100 braza al colgarse el oro continental.
En la reciente cita mundialista de Singapur añadió a su palmarés un oro en el relevo 4x100 estilos mixto y un bronce en los 100 braza SB8.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
MGR/clc