Narcís Serra dice que el PP se ha quedado aislado -------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado eligió hoy, con el respaldo de PSOE, PP y y Convrgència i Unió (CiU), a José Gabaldón como magistrado del Tribunal Constitucional. Con esta elección y la designación el pasado jueves por el Congreso de otros cuatro vocales, se culmina la renovación de los cinco magistrados del Alto Tribunal que concluyeron su mandato el pasado 22 de febrero.

La votación registró 217 votos a favor de Gabaldón y dos en blanco, correspondientes a los senadores de Izquierda Unida. Gabaldón figuraba en las candidaturas que presentaron PSOE y CiU, por un lado, y el Partio Popular, por otro.

El PP tenía previsto inicialmente presentar como candidato en el Senado al catedrático Manuel Alonso Olea, pero alteró su estrategia después de que PSOE y CiU decidieran presentar a Gabaldón en la Cámara Alta.

El PP, a través de su portavoz, Alberto Ruiz Gallardón, arremetió hoy nuevamente contra los socialistas por haber desprestigiado al Constitucional, al propugnar un "reparto de cuotas" entre partidos para la renovación del TC.

El senador del PP acusó a los socialists de haber producido "un daño irreparable al prestigio y la credibilidad" del Alto Tribunal y de todo el sistema democrático.

"El PSOE", afirmó Ruiz-Gallardón, "ya no podrá evitar que exista en la sociedad la sombra de que el Constitucional está politizado y que cuando éste tome una decisión en el futuro lo hace por criterios de partido".

A su juicio, no sólo su partido, sino toda la sociedad van a negar en adelante la legitimidad del nuevo TC. "Ustedes han conseguido que la sociedad pierda la cofianza en las instituciones", dijo Ruiz-Gallardón dirigiéndose a los senadores del PSOE. "La Historia va a exigir cuentas al PSOE por ello".

INCOHERENCIA

El portavoz popular acusó al Grupo Socialista de haber "desautorizado" y "secuestrado" al presidente del Gobierno, Felipe González, ya que no atendió su propuesta de posponer la renovación del TC si antes del verano no era posible contar con el apoyo del PP para sacar adelante unos candidatos consensuados.

Ruiz-Gallardón denunció la incongruenia en que ha incurrido el PSOE, a su entender, en la elección de José Gabaldón. Recordó que éste fue designado hace dos años para este puesto con los votos del PSOE en el Congreso y que el pasado jueves los socialistas no le votaron porque figuraba en la lista del PP. "Ahora lo presentan en el Senado, revelando una gran incoherencia", afirmó el portavoz del PP.

Jaime Barreiro, portavoz del PSOE, afirmó que el PP niega la legitimidad del Constitucional "de manera burda", ya que José Gabaldón ha sido elgido con el apoyo de los principales grupos del Senado.

PP CULPABLE

A la votación de hoy en el Senado acudieron en representación del Ejecutivo, el vicepresidente, Narcís Serra, y los ministros de Justicia y de Relaciones con las Cortes.

Al término de la sesión, Serra insinuó en los pasillos de la Cámara Alta que la propuesta de Felipe González para aplazar la renovación hasta septiembre si no había acuerdo con el PP, fue imposible por la decisión de los populares de presentar su lista a últim hora.

"Felipe González intentó hasta el final un consenso. La noche del lunes pasado, el PP presentó su candidatura y creo que cualquier observador puede constatar que el acuerdo no fue posible porque el PP entregó su candidatura. No es de extrañar que, al día siguiente, el resto de grupos presentara su propia candidatura".

Para el vicepresidente, el Partido Popular ha quedado "aislado" en el proceso de renovación del TC. "Es un fenómeno extraño. En otros países con democracia parlamentaria, suee suceder que cuando el Gobierno tiene mayoría, éste se queda sólo y la oposición se une. Pero es muy raro que un partido de la oposición tenga tal capacidad para quedarse sólo como ha ocurrido con el PP".

"El Partido Popular", añadió Narcís Serra, "debe reflexionar sobre esa incapacidad que tiene de llegar al consenso. Difícilmente se puede gobernar en un país con esa dificultad. El aislamiento no se combate desprestigiando a las instituciones ni diciendo que el presidente del Congreso o del Gobiernomienten".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
JRN