Vídeo

Seguridad vial

Navarro (DGT) ve como “guiño al futuro” multar por circular indebidamente con alta contaminación urbana

- Navarro: “España es un país interesado en pruebas de desarrollo del vehículo autónomo”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaDirectorGeneralTráfico

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tráfico, Pere Navarro, señala que la reforma de la Ley de Tráfico supone un “guiño al futuro” porque introduce por primera vez aspectos relacionados con el medio ambiente y la conducción, con la consideración de que será infracción grave circular indebidamente en episodios de alta contaminación o por zonas de bajas emisiones de las ciudades.

Ésa es una de las 50 novedades recogidas en la 19ª reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que entrará en vigor este lunes y que supone actualizar el sistema del permiso por puntos, introducir la tasa cero de alcohol para conductores menores de edad y sacar los patinetes eléctricos de las aceras, entre otras modificaciones.

La norma incorpora como infracción grave (200 euros de multa, que se quedan en 100 si se paga voluntariamente antes de 20 días) “no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones”.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer zonas de bajas emisiones antes del 1 de enero de 2023.

“Por primera vez se incorporan los temas de medio ambiente a la Ley de Tráfico, como un guiño al futuro”, comentó Navarro en una entrevista concedida a Servimedia, antes de añadir que los conductores están “obligados” a respetar el medio ambiente allá por donde circulan.

Además, subrayó que se ha introducido como nueva infracción no respetar las restricciones al tráfico por episodios de alta contaminación y en zonas de bajas emisiones. “Esto no tenía reflejo en la Ley de Tráfico y se incorpora como un tema de futuro”, apuntó.

Por otro lado, Navarro recalcó que “por primera vez en la historia aparece el vehículo autónomo en la Ley de Tráfico”, algo que no se había recogido en la anterior reforma de esta norma, en 2014, porque entonces “no había nada” en este ámbito.

“Somos uno de los primeros países que incorporamos una regulación del vehículo autónomo. ¿Por qué? Si queremos ser un país atractivo para las pruebas que se están haciendo en el desarrollo del vehículo autónomo, lanzamos un cierto mensaje, es decir, éste es un país interesado en estar en el desarrollo del vehículo autónomo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2022
MGR/clc