NAVIDAD. GREENPEACE PIDE A LOS CONSUMIDORES NO COMPRAR LANGOSTINOS PARA FRENAR LA DESTRUCCION DEMANGLARES Y BOSQUES TROPICALES

- España lidera la importación europea de este producto

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace alertó hoy del elevado impacto social y ambiental que provoca cada año el consumo de langostinos, que se dispara en las fiestas navideñas, por lo que reclamó a los consumidores españoles que dejen de comprar este producto.

Según advierte el informe "La huella del consumo español de langostinos de cultivo" que la organización presentó hoy e Madrid, el consumo masivo de este alimento causa un grave impacto medioambiental y social en los países en los que se cultiva.

Los datos revelan que España es el país europeo que más langostinos importa y el tercer importador mundial, unas cifras de importación que crecen a un ritmo acelerado, subraya Greenpeace.

Esta actividad industrial está causando la desaparición de uno de los ecosistemas costeros más valiosos del planeta: los manglares o bosques costeros tropicales. Según el estudio, aproxmadamente un tercio de la producción mundial de langostinos no proviene de la actividad pesquera, sino de su engorde en piscinas. De estos, el 99% tiene lugar en países pobres.

"La industria camaronera, como se conoce en América Latina a esta industria, ha dejado una huella de destrucción, violencia y desplazamiento de miles de personas pobres en países como Ecuador, Honduras, Colombia o Brasil, a los que España compra miles de toneladas de langostinos", denunció Sebastián Losada, responsable de la Capaña de Océanos de Greenpeace.

El pasado mes de octubre Greenpeace se dirigió a las empresas que importan estos langostinos así como a las grandes superficies que los venden demandándoles información básica sobre su origen, así como garantías de que sus langostinos no proceden de actividades que destruyen el medioambiente ni los medios de vida de la población en los países productores.

Greenpeace señala también que aunque este informe esté centrado en la producción de langostinos en piscinas, loslangostinos procedentes de la pesca no son una alternativa sostenible, ya que la pesca de arrastre para la captura de langostinos, sobre todo la practicada en zonas tropicales, es una de las más destructivas que existen.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2003
SBA